Glasgow, 2 nov (EFE).- Los bosques han sido los grandes protagonistas en la segunda jornada oficial de la COP26, tras firmar 110 países el primer acuerdo de importancia mundial de la cumbre: 19.200 millones de dólares (Unos 16.600 millones de euros), provenientes de fondos públicos y privados, serán destinados para luchar contra la deforestación de aquí a 2030.
LA JORNADA: Además del acuerdo sobre cuidado de bosques y plantación de árboles, la agenda del día nos ha ofrecido otras novedades, como la alianza impulsada por la UE y EEUU para reducir un 30 % las emisiones de metano -uno de los principales gases de efecto invernadero-, a la que se han sumado un centenar de países pero no China, India y Rusia. Además hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado la emisión del primer “bono azul” ligado a la salud del océano y la limpieza del agua en Iberoamérica y el Caribe, así como el impulso de acuerdos con entidades multilaterales de todo el planeta para integrar la protección de la Naturaleza en sus políticas, análisis y operaciones. La cara mediática del día ha sido la del actor estadounidense Leonardo di Caprio, cuyas inquietudes ambientales son conocidas, que ha hecho acto de presencia por sorpresa.
LA FRASE: “Si el mundo fuera una compañía privada y sus líderes fueran los diferentes directores, hoy estaríamos todos despedidos”: así ha resumido el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, la gestión de la crisis ambiental por parte de los grandes mandatarios del planeta a lo largo de los últimos años.
EL DETALLE: A diferencia de lo ocurrido con la COP25 donde España puso en pie en el madrileño recinto ferial de IFEMA una organización impecable, la COP26 que se desarrolla en el Scottish Event Campus (Centro de Convenciones Escocés) de Glasgow ha tenido que presentar excusas ya por varias fallas: desde las interminables colas de más de horas para entrar, hasta la caída esporádica de sus servidores web o la inexistencia de accesos para personas con discapacidad, lo que llegó a dejar fuera a la ministra israelí de energía, Karine Elharrar, limitada a una silla de ruedas por su distrofia muscular: hoy el embajador británico en Israel, Neil Wigan, ha pedido disculpas por ello en Twitter.
LA AGENDA: Entre las actividades previstas para la jornada de mañana, figura una conferencia de prensa del gobierno de Italia que, aunque parece figurar en la letra pequeña, es coorganizadora de esta cumbre junto al Reino Unido. De hecho, Roma ha sido este último fin de semana el marco de la cumbre del G-20 que, por esta vez, ha actuado de “telonera” de la COP26, y donde el compromiso contra el cambio climático ha sido uno de los principales ejes de discusión. EFE.
ppm/aam