Multitud de corazones verdes han inundando calles y redes sociales este viernes para pedir una “transformación justa” ante la crisis sanitaria, económica y ambiental, con protestas convocadas por las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima, en el Día Mundial del Medio Ambiente.
La organización ha limitado la participación de las manifestaciones por motivos de seguridad ante el estado de alarma y ha instado a “salir de esta situación poniendo la vida en el centro para luchar contra las desigualdades“, ha explicado a EFEverde Marta Masías, miembro de Fridays For Future (FFF), una de las organizaciones adheridas a la convocatoria.
Masías ha afirmado que en estas acciones celebradas simultáneamente a nivel estatal, “se pone de manifiesto la lucha por una transición ecológica sin olvidar pilares como los servicios públicos” y ha criticado que las consecuencias de las diferentes crisis “siempre recaen en las clases bajas”.
Crisis climática
En este sentido, la acción ha abogado por el acceso a una vida digna “que también comprende procesos como la pobreza energética”, según el responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, que ha abogado por “encaminar el horizonte hacia una transformación justa para erradicar la desigualdad y reducir los gases de efecto invernadero”.
Además, Andaluz ha instado a promover “un sistema de producción más local y sostenible” y al mismo tiempo acabar con adversidades como “las brechas digitales y sociales” al aprovechar el Día Mundial del Ambiente para recordar que “nos enfrentamos a la crisis climática y al aumento de la temperatura global que se suma a la recesión sanitaria y económica”.
Mascarillas con corazones verdes
Las organizaciones han coincidido que la actual situación derivada por el coronavirus “pone de relieve las contradicciones del sistema social y económico imperante” así como el tipo de medidas abordadas ante un reto global como la covid-19 o “una crisis de efectos mucho mayores como la ecológica”.
La acción ha contando con pancartas y mascarillas con corazones verdes tanto en plazas como en monumentos arquitectónicos de todo el territorio, además de mensajes colgados en ventanas, terrazas y balcones que han animado a “una reconstrucción justa” y “justicia social y ambiental“.
#TransformaciónJusta
Además, las redes sociales han actuado como escenario para decenas de usuarios al compartir fotografías con corazones verdes, mensajes para abogar por el desarrollo de “políticas avanzadas en relación con la emergencia climática” bajo la etiqueta #TransformaciónJusta.
Más de un centenar de organizaciones adheridas a estas plataformas han abogado por una salida de la crisis a través de la justicia social y climática con las distintas acciones vividas en plazas y redes sociales. EFEverde
[divider]