Mejorar la biodiversidad para incrementar la resiliencia de los ecosistemas y atender a la emergencia climática con medidas urgentes y drásticas son algunas apuestas ambientales de Ecologistas en Acción ante la situación de crisis sanitaria, social y económica creada por el coronavirus (COVID-19).
La organización conservacionista ha distribuido un documento con las principales medidas que, a su juicio, deben abordar el Gobierno y las administraciones públicas para dar respuesta a esta situación "poniendo en el centro de sus políticas el cuidado de la vida en su conjunto con actuaciones que mejoren el binomio salud-medio ambiente".
[box type="shadow" ]Para Ecologistas en Acción, es necesario mejorar la salud ambiental, pues "la contaminación química, la mala calidad del aire o la contaminación del agua, además de provocar una gran cantidad de muertes prematuras al año, merman la salud de la población y la hacen más vulnerable a infecciones como el COVID-19".[/box]
Por ello, "es fundamental que la administración pública adopte medidas para evitar que se utilicen sustancias tóxicas en las tareas de desinfección de instalaciones sanitarias, edificios y transporte, así como que se extremen las precauciones para proteger la salud de las personas que trabajan en las tareas de desinfección".
COVID-19
El coronavirus también pone de manifiesto, en opinión de Ecologistas en Acción, la escasa resiliencia y la gran fragilidad de nuestros sistemas económicos, que, basados en el consumo continuo de recursos, generan contaminación, contribuyen al cambio climático y aumentan la pérdida de biodiversidad.
Por ello, la ONG insta a reducir el consumo, adquirir productos agroecológicos, utilizar el transporte público más sostenible y participar de la economía social y solidaria.
Además, las administraciones públicas deben garantizar los medios humanos y materiales suficientes en los centros sanitarios para diagnosticar y atender a pacientes por coronavirus, aumentar el presupuesto para la sanidad pública, asegurar servicios de calidad, facilitar ayudas a familias y a personas mayores sin recursos, fomentar el comercio de barrio y ofrecer una información fiable. EFEverde