El ganado pasta junto a un aerogenerador. Archivo EFE/Larry W. Smith

CORONAVIRUS ECOLOGÍA

Expertos ven en la Covid-19 una “oportunidad” para acelerar la Agenda 2030

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de agosto, 2020 Santander

El director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano, Carlos Mataix, y la directora científica del Basque Centre for Climate Change, María José Sanz, han opinado este lunes que la crisis de la covid-19 puede ser una “oportunidad” para acelerar la implantación de la Agenda 2030.

Los dos forman parte del grupo de científicos e investigadores que participa en el curso “Prioridades ambientales y social-ecológicas para el día después de la pandemia”, que acoge la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander esta semana.

En rueda de prensa, Mataix ha subrayado que el cambio es “ineludible, posible y deseable”, para lo que ambos han apostado por la unidad de acción y por un “esfuerzo colectivo” de toda la sociedad para “buscar soluciones, sin señalar culpables”, ha puntualizado Sáenz.

Horizonte de sostenibilidad

“Esta crisis puede ser una oportunidad para acelerar el camino hacia el horizonte 2030, que es un horizonte de sostenibilidad social, ambiental y económica para el que hubo un consenso formal, pero un consenso de 193 países en el año 2015”, ha opinado el director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano.

Carlos Mataix considera que se trata de un momento “muy importante” para aprovechar los acuerdos que ya existen y “no inventar cosas nuevas”, con derivadas regionales de la Agenda 2030. “Esta crisis nos encuentra con algunas herramientas y consensos que tenemos que aprovechar”, ha abundado.

En ese camino para la implantación de la Agenda 2030, la directora científica del Basque Centre for Climate Change ha apostado más por la reflexión sobre los errores del pasado que por las prohibiciones o sanciones para hacer frente a la degradación medioambiental del planeta.

[box type=”shadow” ]Y, aunque ha reconocido la necesidad de que haya líderes que encabecen ese cambio de modelo, ha recalcado que se tiene que basar en un “esfuerzo colectivo”. “Los líderes, entendidos como alguien que sale en una portada de Time diciendo algo no van a solucionar esta crisis. Son los pequeños líderes del día a día y en los niveles en los que están actuando los que tiene que solucionarlo”, ha apostillado.[/box]

“Lo que necesitamos ahora es una acción concertada con relaciones de colaboración profunda en el ámbito de los mercados, el académico, el de las organizaciones sociales y de la política pública”, ha aseverado Mataix, quien ha advertido de que no existen soluciones cerradas, que llegarán, según ha señalado, “a través del aprendizaje colectivo”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

ODS y alianzas serán las referencias para la construcción del futuro poscovid

 

 

Secciones : Actualidad Coronavirus
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.