Madrid.- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) cuenta con 74 proyectos actualmente en marcha a través de 44 convenios y 30 subvenciones, gracias a las mejoras del nuevo Plan de I+D para el período 2021-2025, según un comunicado distribuido hoy por el regulador.
El dato se ha dado a conocer durante la jornada anual de I+D+i del CSN, inaugurada por su presidente, Juan Carlos Lentijo, para fomentar el debate y la divulgación de los distintos proyectos de investigación, desarrollo e innovación para mejorar la seguridad nuclear y la protección radiológica.
Lentijo ha recordado que “la innovación es un imperativo para cualquier organización que quiera mirar tanto al presente como al futuro” y advirtió de que aquellas instituciones que no la practican “corren el riesgo de quedarse atrás”.
Durante este foro fueron presentados nueve proyectos concretos con temas tan diversos como la regulación de la evaluación del impacto radiológico ambiental, la percepción de la opinión pública sobre el gas radón, el análisis de datos de realidad virtual para formación de emergencias radiológicas o las mejoras en las nuevas técnicas de inteligencia artificial para la detección de anomalías en reactores nucleares.
El Plan actual cuenta con nueve líneas en seguridad nuclear, doce en protección radiológica y cuatro transversales.
Durante 2022, la inversión total fue de más de 2.472.000 euros y los convenios en este ámbito “ascendieron a 13, manteniéndose los 15 proyectos de I+D+i subvencionados, de 28 solicitudes” y además en esta ocasión la evaluación previa de solicitudes corrió a cargo de la Agencia Estatal de Investigación.
El comunicado también indica que las entidades investigadoras que colaboran con el CSN son “tanto nacionales como internacionales, de reconocido prestigio en sus respectivos campos de actividad” y cita entre ellas a la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE y otras plataformas como PEPRI o CEIDEN. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter