EFEverde.- El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado hoy ampliar de 25 a 200 las estaciones de vigilancia radiológica ambiental, cuyo fin será medir la calidad radiológica del aire en situaciones normales y de emergencia.
Actualmente la red de estaciones automáticas de vigilancia se compone de 25 estaciones y funciona desde 1992, según ha comunicado el CSN.
La modernización de la red tendrá en cuenta los avances tecnológicos disponibles y las lecciones aprendidas de la catástrofe nuclear de Fukushima en relación a la vigilancia radiológica en situaciones de emergencia.
Las estaciones automáticas realizarán un control continuo de los niveles de una eventual concentración de radiactividad en la atmósfera y detectarán rápidamente incrementos en los niveles de fondo radiológico a causa de incidentes o accidentes radiológicos, tanto en España como fuera de ella.
Ante valores de radiactividad superiores a determinados umbrales, se activarán automáticamente unas alarmas que, a su vez, avisarán a los responsables de la red.
Con esta información se evaluará la gravedad de las consecuencias radiológicas del accidente y ayudará a decidir sobre las medidas de protección a la población.
La nueva red dispondrá de 3 tipos de estaciones de forma que midan la tasa de dosis en localizaciones geográficas fijas, como las zonas de los Planes de Emergencia Nuclear, grandes ciudades y otros emplazamientos nucleares; realicen espectrometría gamma sobre el terreno de forma automática, y sean portátiles para poder efectuar lecturas de tasa de dosis.
En caso de emergencia, las 200 estaciones pueden ampliarse a 215. EFEverde