nuclear

Central nuclear de Almaraz. EFE/ Marta Martínez

SEFGURIDAD NUCLEAR

CSN: Los 40 años de una nuclear empiezan a contar desde su primera conexión a la red eléctrica

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de noviembre, 2019 Madrid

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado, este miércoles establecer un criterio homogéneo y común que fije la fecha de inicio de los 40 años “de vida de diseño de las centrales nucleares españolas” en el momento de su primera conexión a la red eléctrica.

Primera conexión a la red eléctrica

El nuevo criterio influye en las evaluaciones de las solicitudes de informe para la renovación de autorizaciones de explotación de las instalaciones en funcionamiento, dado que en este tipo de revisiones uno de los elementos importantes a analizar es el Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento (PIEGE).

Lo explica, en un comunicado, el organismos regulador en materia de seguridad y protección radiológica y lo argumenta en que es a partir de la primera conexión a la red eléctrica cuando diversas Estructuras, Sistemas y Componentes (ESC) comienzan a estar expuestos, de forma continua y significativa, a los efectos ambientales de temperatura, presión y radiación inherentes al funcionamiento normal de la instalación.

Detalla que en el caso de las centrales nucleares españolas, los análisis que dan soporte a la evaluación de seguridad de estas instalaciones “se han realizado con la hipótesis de una vida de diseño de 40 años, siguiendo la práctica del país de origen del diseño”.

Actualmente España cuenta con cinco centrales nucleares en operación con siete reactores: Almaraz 1 y 2 en Cáceres, Ascó 1 y 2 y Vandellos 2 en Tarragona, Cofrentes en Valencia, y Trillo en Guadalajara.

El primer reactor que cesó su actividad y se empezó a desmantelar fue el del grupo I de Vandellós, lo hizo en 1990. La nuclear José Cabrera, en Almonacid de Zorita (Guadalajara), la primera que se construyó en España, fue la segunda en cerrar tras cesar su actividad en abril de 2006 y esta en su fase final de desmantelamiento con el reciente desmontaje de la cúpula de contención.

El cierre definitivo de Santa María de Garoña, en la que Iberdrola y Endesa comparten la propiedad a través de Nuclenor, se produjo en 2017 y actualmente la empresa trabaja en las tareas de predesmantelamiento, mientras se prepara la transferencia de la titularidad a Enresa para su desmantelamiento. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.