El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha abordado en sus dos reuniones de esta semana mediante videoconferencia, el inicio del análisis del informe correspondiente a la solicitud de renovación de autorización de explotación de la central nuclear Vandellós II (Tarragona).
El CSN ha informado este viernes del estudio del estado de cumplimiento de las condiciones sobre seguridad nuclear y protección radiológica, así como “las instrucciones técnicas complementarias asociadas al permiso vigente“.
Por otro lado, el CSN ha abordado la “revisión del Análisis Probabilístico de Seguridad (APS), el análisis del envejecimiento y la experiencia acumulada durante el periodo del permiso vigente”, además de la renovación de protección física.
Autorización de explotación
El plan de trabajo está diseñado para disponer “del tiempo suficiente para el análisis de la ingente documentación técnica que va asociada a este tipo de procesos” al igual que hizo con la reciente renovación de la autorización de explotación de Almaraz (Cáceres).
El análisis contempla la revisión del estado de cumplimiento del condicionado de la autorización vigente, las instrucciones complementarias asociadas a dicha autorización o la Revisión Periódica de Seguridad (RPS), entre otros documentos.
Por otro lado, el pleno ha aprobado una propuesta presentada tras la revisión de los criterios generales aplicables a la encomienda de las funciones del CSN a las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la “inclusión de modificaciones extraídas de lecciones aprendidas del funcionamiento de las encomiendas de funciones del organismo regulador y alinearlo con la normativa vigente”.
Vigilancia radiológica
El pleno también ha analizado la solicitud de establecer una cláusula adicional al convenio de colaboración entre el CSN, la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura sobre “la operación, gestión y acceso a los datos de las estaciones automáticas de vigilancia radiológica ambiental“, firmado por las instituciones el 17 de julio de 2018, por un periodo de dos años.
Respecto a las propuestas sobre proyectos de I+D, el pleno ha autorizado el establecimiento de un convenio entre el CSN y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) para iniciar un programa que “desarrolle un sistema de dosimetría personal de neutrones”.
El objetivo del acuerdo es desarrollar y validar “un sistema de dosimetría personal neutrónica mediante detectores de trazas, consistente con estándares internacionales aplicables a este tipo de dosimetría”.
Finalmente, el pleno ha aprobado la firma de un convenio entre el CSN y la Universidad Autónoma de Barcelona para desarrollar el proyecto de I+D “Susceptibilidad individual de riesgo asociado con la edad ante exposición a dosis bajas y moderadas de radiación“.
El proyecto abordará el avance en la estimación de los riesgos asociados a las dosis bajas y moderadas para atender a las “diferencias individuales asociadas a la edad en la respuesta a la radiación que determinan diferencias en la sensibilidad de cada persona”. EFE
[divider]