Madrid.- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) reforzará la protección radiológica en el ámbito médico y sobre el radón, y trabajará en la detección de este gas en el agua para consumo, para lo cual ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad que tendrá una duración de cuatro años.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, han firmado el protocolo general de actuación para el fomento del intercambio de información, experiencias y conocimientos en el desempeño de sus respectivas actividades y competencias relativas a la protección radiológica.
Así ha informado este lunes el CSN, que asegura en un comunicado que el acuerdo “no contemplará gastos adicionales para ninguna de las instituciones” y constituye el primer paso para la firma de convenios específicos de colaboración en la materia.
Asimismo, se hará la transposición de normativa comunitaria, se desarrollará normativa nacional y se incorporará normativa internacional relevante o mejores prácticas internacionales, así como el desarrollo de forma conjunta de proyectos y actividades de investigación y desarrollo, y la formación de sus expertos.
Del mismo modo, se recoge la participación, en el seno de instituciones internacionales como la Comisión Europea, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el desarrollo de normativa sobre protección radiológica en el ámbito médico o relacionados con el radón.
Detección de gas radón en el agua de consumo

El presidente del CSN ha señalado que “este tipo de acuerdos muestra la voluntad de colaboración del regulador con otras instituciones para la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”.
Lentijo ha señalado que ambas instituciones “colaborarán para mantener iniciativas y actividades comunes dirigidas a promover la protección radiológica tanto para la población en general como en el ámbito sanitario”.
Este protocolo general de actuación recoge las claves de colaboración, entre otras materias, en la protección radiológica en el ámbito médico y en aquellas relacionadas con el gas radón, sobre todo ante la presencia del mismo en el agua, para lo que se trabajará en la detección de radiactividad natural en las masas de agua destinadas a la producción de agua de consumo.
El acuerdo contempla también la implantación de medidas de protección del paciente durante la aplicación de procedimientos médicos que conllevan el uso de radiaciones ionizantes y la formación de personal en materia de respuesta ante emergencias nucleares o radiológicas.
Para su seguimiento, el Ministerio de Sanidad ha designado a la persona titular de la Subdirección General de Calidad Asistencial, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, y por parte del CSN a la de la subdirección de Protección Radiológica Operacional. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.