EFEverde
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com

Buscador

Deforestación

  • Home
  • Deforestación
  • Page 16
BRASIL DEFORESTACIÓN
Desarrollo Sostenible
10 de septiembre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
AMAZONÍA DEFORESTACIÓN

La deforestación en la Amazonía creció un 29 % el año pasado

La Amazonía brasileña perdió entre agosto de 2012 y julio de 2013 un total de 5.891 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, un área en un 29 % superior a la devastada en los doce meses anteriores (4.571 kilómetros cuadrados), informaron hoy fuentes oficiales.

ASUNCIÓN (PARAGUAY), 09/09/2014.- Un líder del pueblo indígena Ayoreo tras su reunión con los senadores de la Comisión de Pueblos Indígenas en Asunción. Líderes indígenas ayoreo totobiegosode, único pueblo originario de Paraguay que aún tiene miembros no contactados, pidieron hoy al Senado paraguayo que frene la tala ilegal que según ellos la empresa brasileña Yaguarete Pora está llevando a cabo en los bosques de su territorio ancestral. EFE/Santi Carneri
Biodiversidad
10 de septiembre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
PARAGUAY - INDÍGENAS

Indígenas paraguayos piden la intervención del Senado para frenar la tala ilegal

Líderes indígenas ayoreo totobiegosode, único pueblo originario de Paraguay que aún tiene miembros no contactados, pidieron hoy al Senado paraguayo que frene la tala ilegal que según ellos la empresa brasileña Yaguarete Pora está llevando a cabo en los bosques de su territorio ancestral

IQUITOS (PERÚ).- Foto de archivo de unos árboles de caoba talados en la amazonia peruana. La deforestación de los bosques amazónicos es una de las mayores catástrofes que sufre el mayor "pulmón del planeta" y debido a la tala ilegal, varias especies de maderas están desapareciendo y con ellas la vida de los indígenas no contactados que habitan la selva. EFE/José Alvarez
Desarrollo Sostenible
4 de septiembre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
TALA BOSQUES

Los últimos nativos aislados de Paraguay pierden su bosque

Representantes de los ayoreo totobiegosode, el último pueblo nativo aislado de América fuera de la Amazonía, acusaron hoy al Gobierno paraguayo de permitir que la empresa ganadera brasileña Yaguareté Pora destruyera 600 hectáreas de bosque en poco más de dos semanas en su territorio.

Desarrollo Sostenible
3 de septiembre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
BIODIVERSIDAD BOSQUES

La multinacional APP apoya políticas de deforestación cero

La organización medioambiental The Forest Trust (TFT) y el grupo de expertos forestales Alta Marie han confirmado la viabilidad de la multinacional AsiaPulp&Paper (APP) a través de la explotación de sus propias plantaciones de árboles en lugar de actuar sobre bosques naturales.

Un ejemplar de aguará guazú, cánido en peligro de extinción,
Crisis climática
22 de julio, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
ARGENTINA DEFORESTACIÓN

Alertan sobre el avance de la deforestación en Argentina

Ambientalistas de Argentina han lanzado un alerta sobre el avance de la desforestación, en particular en la norteña provincia de Salta, cuyas autoridades, sin embargo, aseguran que castigan la tala ilegal y que los desmontes que autorizan se ajustan a las normas.

indígenas Ayoreo de El Chaco (Paraguay)
Desarrollo Sostenible
16 de julio, 2014 marta No hay comentarios
PARAGUAY DEFORESTACIÓN

Los ayoreo, últimos indígenas aislados de Paraguay, denuncian la deforestación

El representante jurídico de los indígenas ayoreo totobiegosode, único pueblo originario de Paraguay que aún tiene miembros no contactados, denunció hoy ante la Fiscalía que la empresa de origen brasileño Yaguarete Pora S.A. está talando ilegalmente los bosques de su territorio ancestral.

Imagen de una tala ilegal de árboles en Camboya.
Crisis climática
6 de junio, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
CLIMA DEFORESTACIÓN

Científicos llaman la atención sobre la deforestación al Congreso del Clima de la ONU

Un informe divulgado este jueves en Washington llama la atención al Congreso del Clima de la ONU, reunido en Alemania para preparar la Cumbre Mundial del Clima de diciembre en Lima, sobre las políticas contra la deforestación, como parte de la lucha contra el calentamiento global.

Desarrollo Sostenible
2 de junio, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
DEFORESTACION

19 premios Nobel contra la deforestación

Valencia (EFEverde).- los jurados de los premios Rey Jaime I, entre los que forman parte diecinueve premios Nobel, se han reunido hoy en Valencia para decidir los galardonados en esta vigesimosexta edición, en la que han exhortado a los gobiernos a "prevenir los incendios y a evitar la desaparición masiva de bosques".

Biodiversidad
16 de mayo, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
DEFORESTACIÓN AMAZONAS

Greenpeace denuncia uso de madera amazónica de ipé en el Moll Vell de Palma

La organización ecologista Greenpeace ha denunciado hoy la colocación de madera de ipé procedente de los bosques tropicales de la Amazonía en zonas de paso del recién inaugurado Moll Vell de Palma.

CULTIVOS ILÍCITOS:SANTA MARTA (COLOMBIA).- Foto aérea de selva deforestada por los cultivos de coca en las inmediaciones del río Buritaca, a 40 kilómetros al norte de Santa Marta, Colombia. EFE/Ricardo Maldonado (ARCHIVO)
Biodiversidad
30 de abril, 2014 Elena S. Laso No hay comentarios
COLOMBIA MEDIO AMBIENTE

Colombia alerta sobre ocho nuevos núcleos de deforestación en zonas selváticas

Autoridades colombianas alertaron hoy sobre la detección de al menos ocho nuevos núcleos de deforestación en diferentes zonas selváticas o boscosas del país, con base en imágenes de satélite tomadas en el segundo semestre de 2013.

PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE), 02/04/2014.- El presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling (i), saluda al director de "Río 2", Carlos Saldanha (d), y a la cantante Soraya Arnelas (2d), que pone la voz a uno de los personajes, antes de presentar la película que se estrena en España el próximo 4 de abril y que está basada en la historia de una de las especies de papagayos más raras del mundo. EFE/Cristóbal García
Biodiversidad
3 de abril, 2014 Elena S. Laso No hay comentarios
CINE "RIO 2"

Los guacamayos de "Río 2" vuelan al Amazonas para alertar de la deforestación

Los guacamayos azules, protagonistas de la película de animación "Río 2", que se estrena el próximo 4 de abril, vuelan al Amazonas en la segunda saga de este filme, dirigido por Carlos Saldanha, para alertar de la deforestación de la selva y del peligro de extinción de las aves.

Ejemplo en una foto de archivo de la deforestación en el departamento de Alto Paraguay, al norte del país.
Biodiversidad
5 de marzo, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
PARAGUAY DEFORESTACIÓN

WWF denuncia deforestaciones masivas en los bosques de Paraguay

El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) denunció hoy que en Paraguay se han destruido desde enero del año pasado unas 27.000 hectáreas de árboles de forma ilegal en la región donde se encuentra el Bosque Oriental, joya ecológica del país.

Biodiversidad
5 de marzo, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
BOSQUES

El WWF denuncia deforestaciones masivas en los bosques de Paraguay

El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) denunció hoy que en Paraguay se han destruido desde enero del año pasado unas 27.000 hectáreas de árboles de forma ilegal en la región donde se encuentra el Bosque Oriental, joya ecológica del país.

Imagen que muestra la deforestación en el Parque Nacional Tesso Nilo, de Indonesia.
Biodiversidad
21 de febrero, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
NATURALEZA DEFORESTACION

Una nueva web rastrea la deforestación global casi "en tiempo real"

Varios grupos medioambientales lanzaron hoy el primer "Observatorio Global Forestal", que permitirá rastrear el proceso de deforestación en todo el mundo casi en tiempo real, gracias a la tecnología de Google en colaboración con satélites de la NASA.

Biodiversidad
5 de febrero, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
DEFORESTACIÓN BOSQUES

Productores de papel indonesios buscan un compromiso para frenar la deforestación

Una de las grandes productoras de pasta y papel en Indonesia, Asia Pulp & Paper Group (APP), ha lanzado un llamamiento a ONGs, gobiernos y empresas para combatir mejor la deforestación y proteger los bosques del país asiático.

Áreas de selva deforestadas para el cultivo de coca.
Biodiversidad
31 de enero, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios

El tráfico de drogas contribuye a la deforestación en América Central

Washington (EFEverde).- El tráfico de drogas ilegales y el cultivo de las plantas que las producen contribuyen a la rápida pérdida de bosques tropicales en América Central, según un artículo que publica hoy la revista Science.

Foto cedida por Banco de Bosques, que muestra una vista aérea de una finca de la zona de "El Impenetrable", paisaje natural de El Chaco en Argentina.
Actualidad
29 de enero, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios

El Gran Chaco perdió medio millon de hectáreas de bosque entre Paraguay y Argentina

Asunción (EFEverde).- El Gran Chaco Americano, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, perdió 539.233 hectáreas de bosque en 2013 debido a las explotaciones agrícolas y ganaderas, principalmente en Paraguay y Argentina, según informó a Efe la organización ecologista paraguaya Guyra Paraguay.

#DeUnVistazo. Dia Internacional #Bosquestropicales. https://shar.es/1qqPXI #Infografia @moralesmmar en @efeverde
Actualidad
3 de enero, 2014 Marina Segura Ramos No hay comentarios
CIENCIA BIODIVERSIDAD

Los científicos explican la mayor diversidad de los bosques tropicales

Los científicos aparentemente han encontrado una razón por la cual una hectárea de bosques tropicales puede albergar más especies de árboles que en todo Canadá y la porción continental de EE.UU., según un artículo que publica hoy la revista Science.

Actualidad
21 de diciembre, 2013 Redacción EFEverde No hay comentarios
BOSQUE TROPICAL

Científicos comprueban en Panamá el "efecto esponja" en bosques tropicales

Un estudio en el bosque tropical que rodea el Canal de Panamá encabezado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) comprobó el "efecto esponja" para minimizar los daños por inundaciones y maximizar la disponibilidad de agua en sequías, informaron fuentes científicas.

AMAZONIA BRASILEÑA. EFE/MARCELO SAYAO
Crisis climática
16 de noviembre, 2013 Redacción EFEverde No hay comentarios

Greenpeace denuncia la pasividad del Gobierno brasileño ante la grave deforestación

Greenpeace denunció hoy la pasividad del Gobierno de Brasil ante la desaparición de superficie forestal y la presión de los grandes productores agropecuarios en el país, cuya deforestación ha aumentado cerca de un 28 % en el último año, según las propias autoridades brasileñas.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Quienes somos
  • Contacto

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • W3C - WAI - A
EFEverde
Funciona gracias a WordPress Tema: Etime Child.
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.