La plataforma asociativa Salvemos Cabana denuncia el impacto ambiental que supondrá la acumulación de unos cuarenta molinos de captación de energía eólica en la zona del monte de Gato, cuya tramitación ha sido “fragmentada” por la Xunta de Galicia para “facilitar” su implantación.
En un comunicado, la citada plataforma asociativa, en la que figuran ecologistas y grupos de vecinos, cuestiona la instalación de unos “40 aerogeneradores e infraestructuras” de parques eólicos en Felga, Gato, Penas Boas, Feás, Fontella y Seselle, promovidos por las firmas Greenalia y Galenergy en ese enclave coruñés.
Advierte de que las instalaciones pueden tener “efectos acumulados sobre los mismos elementos del paisaje y la biodiversidad del entorno” y considera que “su impacto sinérgico debería ser evaluado de forma conjunta para no incurrir en un procedimiento viciado desde el principio y nulo de pleno derecho”, como señalan resoluciones judiciales que menciona tanto en Galicia como en Asturias.
Críticas a la Xunta de Galicia
Salvemos Cabana critica la actitud de la Xunta de efectua una “tramitación fragmentada” de los parques, por considerar que eso “impide evaluar correctamente el impacto ambiental de los proyectos”
Dicha asociación alerta de que en Galicia hay una “reducción artificial del impacto ambiental unitario de cada parque eólico” mediante una estrategia tendente a favorecer la autorización por parte de la Xunta que actúa de “facilitadora” con normas que “de facto favorecen la desprotección territorial en aras del negocio empresarial privado”.
Los seis proyectos de parques eólicos en el monte de Gato “pretenden concentrar un total de 40 aerogeneradores en un radio de cinco kilómetros sobre un mismo espacio natural con el notable perjuicio que ello conlleva para su conservación, algo que no es ni razonable ni coherente con una zona de alto valor ecológico y paisajístico”, advierte la plataforma. EFEverde