Seis remeros originarios del llamado “triángulo polinesio” tienen planeado en diciembre próximo recorrer en canoa los 500 kilómetros que separan la isla de Pascua y el Parque Motu Motiro Hiva, en la Isla Salas y Gómez, en el marco del “Desafío Hoki Mai”, una inédita iniciativa en favor de la defensa de los océanos.
La aventura fue presentada este miércoles en la ciudad chilena de Valparaiso e incluye el tallado de la primera moai vahine o moai mujer, una estatua de 1,60 metros de altura, 60 centímetros de ancho y un peso de 350 a 400 kilos que ya está en proceso.
El objetivo es poner de relieve los efectos de la crisis climática, pero también enviar un mensaje de unión cultural, hermandad y conservación de las tradiciones ancestrales a través del deporte y rendir un sentido homenaje a las mujeres rapanui (habitantes de la Isla de Pascua) y del mundo, reconociendo su lucha por el bienestar de sus pueblos
“Va a ser una travesía en canoa polinésica desde Rapanui hasta un islote que se llama Motu Motiro Hiva (islote del ave en el camino a Hiva) a 500 kilómetros de Rapa Nui. Lo vamos a hacer con una canoa de seis personas con remeros de todo el Pacífico, porque la canoa representa la unión y para nosotros es importante remar con todos ellos”, explicó Gilles Bordes, impulsor y coordinador del Desafío.
Primer Moai Mujer
Verónica Tuki-Hito, presidenta de la ONG Hoki Mai, subrayó, por su parte, que “el moai vahine representa la nueva era y se va a tallar no solo en representación de las mujeres polinésicas, sino también de las mujeres del mundo”.
“Esta propuesta cultural representa un homenaje a mujeres relevantes para Rapa Nui, como María Angata, quien luchó por el bienestar de su pueblo, las mujeres de la isla que apoyaron a Alfonso Rapu y muchas otras que han marcado nuestra historia”, agregó.
Los remeros viajarán escoltados por la Armada chilena, que se ha implicado en la iniciativa y les brindará tanto protección como apoyo logístico.
El propósito es “salvaguardar la vida de los deportistas en el mar” pero también “fortalecer la soberanía nacional en los espacios marítimos y el parque Motu Motiro Hiva; fortalecer la relación entre la Armada y Rapanui, y fomentar el cuidado de los océanos y del medioambiente marino“, señaló el Comandante Jefe de la Primera Zona Naval chilena, Contraalmirante Fernando Cabrera.
Está previsto que los remeros partan desde la Isla de Pascua el 3 de diciembre y lleguen a su destino cinco días después. EFEverde