Un proyecto de la Universidad de Valladolid (UVa), recientemente premiado, ha desarrollado un fertilizante ecológico a partir de algas autóctonas, de las que también se puede obtener un pienso para ganado.
El investigador de la UVa Jorge Miñón Martínez es el autor de este proyecto, denominado AGRAE, que ha sido reconocido con el primer premio en el apartado empresarial por la Iniciativa Campus Emprendedor 2013, que organiza la Junta de Castilla y León.
Jorge Miñón ha explicado hoy a EFE que estas algas se pueden emplear en depuradoras de pequeños núcleos urbanos o de instalaciones empresariales que generan residuos líquidos.
A partir de estas algas, como las que en ocasiones se pueden apreciar en los charcos, se obtiene un “biofertilizante” para distintos cultivos o un pienso rico en proteínas idóneo para rumiantes como el ganado vacuno y el ovino.
Este proyecto empresarial, centrado en el aprovechamiento de recursos locales, incluye la instalación de la depuradora, para recolectar las algas, de las que se obtienen después el fertilizante o el pienso.
El abono ya ha sido experimentado con éxito en colaboración con el grupo de compostaje de la Universidad de Burgos, en cultivos como cebada, guisante o viñedo, con buenos resultados en cuanto al aumento del peso específico o del número de granos, en el caso del cereal.
Miñón forma parte del grupo de investigación reconocido sobre Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible (TADRUS), en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del campus de la UVa en Palencia.
El premio incluye una dotación de hasta 10.000 euros, destinada a dotar el capital social de una nueva empresa que lo lleve a la práctica, con apoyo especializado de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta. EFE