El nuevo insecto descubierto en el subsuelo de Canarias.EFE/Pedro Oromí/ULL

INSECTOS INVESTIGACIÓN

Descubren nuevas especies de insectos en el subsuelo de Canarias

Publicado por: marta 14 de enero, 2015 Córdoba

EFEverde.- Un grupo de investigadores de las universidades de Córdoba, Barcelona y La Laguna (Tenerife) han completado un estudio llevado a cabo en el archipiélago canario que ha permitido descubrir nuevas especies de insectos que habitan el subsuelo terrestre.

La Universidad de Córdoba ha informado en un comunicado de que en un trabajo publicado en la revista “European Journal of Entomology”, se recoge el descubrimiento de una nueva especie del género Coletinia, denominada Coletinia majorensis, en la Cueva del Llano de la isla de Fuerteventura.

Además, se ha descubierto un segundo insecto de la misma familia, para el que se ha creado un nuevo género, denominado Canariletia, un nuevo taxon, grupo de organismos emparentados, llamado Canariletia holosterna, que habita de forma exclusiva el medio subterráneo de Gran Canaria.

Ambos hallazgos representan para los investigadores novedades relevantes pues se trata de los dos primeros taxones endémicos del archipiélago canario y de la región macaronésica pertenecientes a la mencionada familia nicolétidos.

El trabajo ha sido realizado por los profesores Rafael Molero Baltanás y Miguel Gaju Ricart, del departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, en colaboración con Carmen Bach, profesora de la Universidad de Barcelona, Pedro Oromí de la Universidad de la Laguna de Tenerife, y Néstor López, adscrito a la Universidad de Córdoba.

Fuerteventura, uno de los territorios con mayor biodiversidad de Europa.
Fuerteventura, uno de los territorios con mayor biodiversidad de Europa. EFE/Carlos de Saa

Los primitivos nicolétidos

Los nicolétidos son insectos que se incluyen dentro del orden Zygentoma, al que también pertenecen los más conocidos lepismas o “pececillos de plata”.

aunque no es un grupo tan diverso en especies como puedan ser los escarabajos, moscas, mariposas o saltamontes, pero que han sobrevivido hasta la actualidad desde hace aproximadamente 300 millones de años.

En el año 2013, se describieron otras 9 nuevas especies del género Coletinia, especies que habitan el medio endogeo (suelo profundo) y a menudo pueden encontrarse también en el interior de cuevas.

Las nuevas especies descritas en este trabajo fueron Coletinia herculea, endogea en la zona del Estrecho de Gibraltar (Cádiz), Coletinia vergitana, propia de cuevas de la sierra de Gádor (Almería) y Coletinia calaforrai, exclusiva del karst de yesos de Sorbas (Almería).

También se descubrieron la Coletinia intermedia, hallada en cuevas de las provincias de Murcia y Alicante, Coletinia diania, hallada en una cavidad subterránea de la zona de Denia (Alicante), Coletinia longitibia y Coletinia tessella, propias de cuevas del Norte de la provincia de Valencia, Coletinia redetecta, hallada en cuevas de la provincia de Castellón y Coletinia hernandoi, endogea en suelos de Tarragona.

Los investigadores consideran que, ya que casi todas las especies descritas tienen unas distribuciones geográficas muy reducidas y que los medios donde habitan son muy frágiles y sensibles a la intervención humana, debería plantearse su inclusión en el Libro Rojo de Especies Amenazadas. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad