La Fundación Global Nature ha detectado por primera vez en la laguna de La Nava (Palencia) un ejemplar de carricerín cejudo que había sido anillado en Inglaterra.
Según ha anunciado la propia entidad naturalista a través de un comunicado, se trata de una hembra adulta que, en su paso pos nupcial por la costa inglesa del Canal de la Mancha, fue capturada y anillada en la reserva de Lychett Bay (Inglaterra) el 12 de agosto.
Dieciséis días después, el 28 de agosto, el ejemplar fue recapturado en la laguna de La Nava, tras recorrer como mínimo los 983 kilómetros que separan ambos puntos en línea recta.
Especie escasa
Además del “excepcional” registro, la información que ofrece este carricerín cejudo es “muy valiosa”, ya que en las Islas Británicas esta especie es escasa y apenas se consiguen anillar de media tres ejemplares al año.
Gracias a ella, los investigadores han podido conocer que un mismo ejemplar del carricerín cejudo puede utilizar los dos humedales (La Nava y Lychett Bay) en sus movimientos migratorios, que realiza dos veces al año con una distancia aproximada de 6.000 kilómetros en cada ocasión entre sus zonas de cría (Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Lituania) y de invernada africanas (principalmente Mali).
Hábitat migratorio
El hallazgo de la Fundación Global Natura se ha producido en el marco del proyecto LIFE Paludicola, que se desarrolla en humedales de tres regiones españolas, el litoral valenciano, la Mancha Húmeda y Tierra de Campos. Su objetivo es el estudio y la conservación del hábitat migratorio del carricerín cejudo.
Tras finalizar la tercera campaña de seguimiento, ya se han anillado 11.478 aves palustres, 6.848 de ellas en Castilla y León. En cuanto al carricerín cejudo, se han anillado 151 ejemplares, 109 de ellos en Castilla y León. EFEverde
[divider]