La Guardia Civil ha detenido a cinco directivos de una empresa de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos de Aznalcóllar (Sevilla) como supuestos responsables de un fraude que podría ascender a 16 millones en los últimos años falsificando las cantidades de material que trataban.
La investigación comenzó hace tres años gracias a información del Seprona de la Guardia Civil sobre posibles traslados transfronterizos de residuos peligrosos que procedían de Gibraltar a la empresa.
Según ha informado este martes la Guardia Civil, que además investiga a dos trabajadores de la empresa, se ha confirmado la falsificación de certificados en los que se aumentaban las cantidades de residuos que se habían tratado.
Debido a la falsificación la empresa incrementaba sus beneficios y los investigadores calculan que el fraude ha ascendido a 16 millones de euros en los últimos años.
Gases refrigerantes
La empresa trata los residuos que poseen gases refrigerantes que se generan en Andalucía procedentes de frigoríficos, cámaras refrigerantes y aires acondicionados.
La emisión de estos gases es especialmente perjudicial para la capa de ozono, el medio ambiente y la salud de las personas.
El Seprona ha detectado “la falta de tratamiento” de otros tipos de residuos considerados muy peligrosos que podrían haber puesto en riesgo la salud de los trabajadores de la empresa.
Según un informe pericial de la Unidad Central de Medio Ambiente de la Guardia Civil, sólo la emisión de gases ha podido producir un daño irreparable a la atmósfera valorado en 8 millones de euros.
Tras la finalización de su vida útil, los residuos que se producen de los aparatos eléctricos y electrónicos -denominados RAEE-, necesitan de un tratamiento para su correcta eliminación, sufragado por los productores de electrodomésticos (fabricantes).
Esta gestión es canalizada a través de los SCRAP (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor), organizaciones sin ánimo de lucro, que financian a los gestores de residuos que realizan el citado tratamiento.
En las inspecciones que ha realizado el SEPRONA, se ha podido comprobar la falta de control e incorrecto tratamiento de los denominados RAEE, cuya normativa vigente, insta a su reutilización.
De acuerdo con las diligencias entregadas en el Juzgado nº 4 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), no se descartan nuevos implicados en otras provincias de Andalucía. EFEverde