EFEverde.- El Día Nacional de las Vías Verdes, que se celebra este domingo día 10 con el lema “Vive la vía: ¡muévete!”, invita a sumarse a maratones y marchas senderistas y cicloturistas en los cerca de 2.000 kilómetros de antiguos trazados de ferrocarril.
La XVII edición de esta fiesta anual al aire libre contará con múltiples actividades durante todo el mes de mayo, pero el próximo domingo es el día central de la celebración.
Bajo el lema “Vive la Vía: ¡muévete!” se pretende animar a los ciudadanos a recorrer las sendas de hierro y, de esta manera, promover el ocio activo e inculcar hábitos de vida saludable, explica la Fundación de los Ferrocarriles, que coordina el programa de Vías Verdes.
Miles de personas, según la organización, toman parte cada año en las iniciativas programadas por los gestores de las vías verdes o empresas vinculadas a estos itinerarios (viasverdes.com).
Entre las iniciativas figuran maratones, marchas senderistas y cicloturistas y jornadas reivindicativas.
En todos los casos se puede optar por hacer el recorrido en bicicleta de montaña (propia o alquilada en el propio lugar de la actividad), a pie, en patines e incluso a caballo.
Existen más de ochenta antiguos trazados ferroviarios para elegir, salpicados de acueductos, túneles y viaductos, que en ocasiones se encuentran en paisajes vírgenes a los que sería muy difícil acceder de otra manera.
Una de las rutas más concurridas es la de Gerona, que cuenta con más de cien kilómetros de ruta y que en un solo año ronda de media los dos millones de visitantes.
En 1993, existían en España más de 7.600 kilómetros de líneas que ya no tenían servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción.
Este patrimonio, de gran valor histórico y cultural, también ofrece la ventaja de garantizar la accesibilidad de los usuarios, sin limitaciones de edad o capacidad física. EFEverde