EFE/NACHO GALLEGO

CONSUMO RESPONSABLE

Ecologistas impulsa el “Día sin Compras” para hacer frente al “Black Friday”

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de noviembre, 2016 Madrid

Efeverde.- Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña para visibilizar el impacto medioambiental y social del consumo “irresponsable” del Viernes Negro, hábito importado de Estados Unidos, y ha invitado a los ciudadanos a sumarse a la celebración internacional del “Día sin compras”.

La campaña, compartida en redes sociales, busca que los consumidores se planteen “hasta qué punto necesitan y desean todo aquello que compran” y se complementa con citas simultáneas desde hoy y a lo largo del fin de semana en los centros neurálgicos de consumo de Madrid, Almería y Zaragoza.

El Día sin Compras (“Buy Nothing Day“, en inglés) es una iniciativa canadiense que comenzó hace 24 años como una acción colectiva en contra del consumismo y se realiza cada último viernes de noviembre a nivel internacional.

Esta jornada ha sido liderada por Adbusters.org, un grupo de activistas al que se han unido organizaciones de Reino Unido, Suecia, Francia, Finlandia, Japón, Dinamarca, Holanda y Hungria, en la cual invitan a poner carteles, organizar “movidas” para cortar las tarjetas de crédito, o a dar un paseo “zombie” de navidad a través de centros comerciales locales, según su página web.

Como todos los años, Ecologistas en Acción se une a esta iniciativa con el objetivo de recordar que “el bienestar no cabe en una bolsa de centro comercial”, y lo hace por medio de una huelga simbólica en contra de las ofertas diseñadas para “incentivar las compras y disparar la campaña navideña”.

Critica el modelo de “comprar para crecer”

El movimiento ambientalista ha advertido de que “de manera creciente en los últimos años, las cadenas comerciales españolas se apuntan a las promociones especiales”, como respuesta al “mensaje oficial, según el cual la recuperación de la crisis económica llegará a través de la incentivación del consumo”.

En su opinión, este modelo de “crecer y comprar está lejos de solucionar la crisis”, puesto que no tiene en cuenta ni los límites del planeta, ni las condiciones laborales de “semiesclavitud” de los trabajadores que producen los bienes de consumo.

La alternativa, según Ecologistas en Acción, es “un cambio de sistema que no explote al planeta”, que defienda el consumo responsable y la sostenibilidad socioambiental, así como “el reparto equitativo de la riqueza, la solidaridad y las relaciones comunitarias de cercanía para salir de la crisis”.

En este camino, 195 países han firmado los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU, 175 países han ratificado el Acuerdo de París y en la última Cumbre de Cambio Climático de Marrakech (Marruecos) se acordó la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), muchos de ellos producidos en procesos industriales y causantes del calentamiento global. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.