El nuevo Servicio de Gestión Ambiental de la Diputación de Cáceres pondrá en marcha una campaña de información y sensibilización medioambiental en Institutos de Secundaria de la provincia con dos actividades orientadas a promover la responsabilidad medio ambiental.
El vicepresidente segundo y diputado del Área de Infraestructura y Cooperación Municipal, Saturnino López Marroyo, y el diputado responsable del nuevo servicio, Juan Carlos Sendín Sánchez, han presentado en rueda de prensa la campaña que se desarrollará desde enero hasta marzo.
La primera de las actividades, ha explicado López, es una exposición itinerante que recorrerá los Centros de Educación Secundaria de 39 municipios con el objetivo de hacer llegar a más de 2.300 alumnos mensajes relacionados con la protección medioambiental.
La muestra consiste en una serie de paneles portátiles que contienen información e imágenes relacionadas con cada una de las líneas de sensibilización propuestas y que se corresponden con las áreas de actuación de políticas medioambientales que lleva a cabo en la actualidad la Institución Provincial.
Estas líneas de actuación son la depuración de aguas residuales, reciclaje de vidrio, recuperación de material electrónico, reciclaje de plástico y de papel, y material de construcción.
La muestra se iniciará el 20 de enero en Malpartida de Cáceres y Arroyo de la Luz, concluirá el 31 de marzo en Guadalupe y Logrosán.
La segunda actividad, ha señalado, es un certamen escolar dirigido a alumnos de primero de la ESO, que tiene como objetivo concienciar a los jóvenes acerca del valor de los residuos y de la importancia de la separación selectiva a través de su reutilización en nuevos objetos o proyectos.
Los centros que deseen participar podrán presentar un trabajo por cada clase, realizado a partir de residuos derivados del hogar, y además del objeto, cada clase tendrá que acompañarlo con un vídeo a modo de “making off” de tres minutos en el que expliquen y fundamenten su propuesta.
Entre los proyectos recibidos, un equipo de la Diputación seleccionará el trabajo más interesante que será premiado con una pizarra electrónica.
El coste de la campaña, ha indicado, es de 17.500 euros, que serán financiados con fondos FEDER.
Por su parte Sendín ha indicado que como responsable de este nuevo servicio va a aportar todo lo que pueda para seguir trabajando por la protección de medio ambiente en la provincia.
Ha destacado que es muy acertado iniciar este tipo de campañas y llevarlas a los centros de secundaria para ofrecer una información positiva a esta generación que viene “pisando fuerte”. EFEverde