Residuos

División en el sector de la basura por el nuevo modelo de reciclado SDDR

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de agosto, 2011

La antigua costumbre de devolver las botellas usadas puede convertirse de nuevo en realidad con la reintroducción del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), un modelo de gestión de residuos ya conocido en España que busca mejorar las cifras de reciclado pero que divide al sector.

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados incluye como uno de los aspectos más relevantes la posibilidad de volver a este sistema de devolución de botellas, latas y envases de plástico, que ya existió en España hace años.

El SDDR consiste en pagar una cantidad de dinero adicional a la hora de adquirir un producto envasado, que se recuperará cuando sea devuelto al punto de venta o el depósito de recogida.

La cantidad de esta fianza no está aún asignada, pero se estima que rondará los 25 céntimos de euro por envase.

Gracias a esta probabilidad que deja abierta ahora el Parlamento, la Fundación Retorna, a la que pertenecen ONGs como Greenpeace, o Ecologistas en Acción, y sindicatos como CCOO, desarrolla un intenso programa de apoyo a este modelo que, sostienen, favorece el reciclaje.

En el lado opuesto se encuentran las entidades que gestionan la recogida de envases con el actual Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos, que critican el modelo por caro y complicado.

El Gobierno, por su parte, pone en marcha en otoño un proceso de reflexión con todos los sectores implicados para abordar las ventajas e inconvenientes del SDDR, según adelantó a EFEverde el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jesús Huertas.

El ejecutivo, dijo, no pretende imponer ningún modelo de gestión determinado y el SDDR sólo se implantará si los estudios económicos, sociales y medioambientales que van a realizarse próximamente, así lo respaldan.

Los actuales gestores de residuos, junto a algunas organizaciones de consumidores y la Federación Española de Industrias de la Alimentación, consideran que los pequeños y medianos comercios serán los grandes perjudicados en caso de que se instaure el sistema de depósitos, por los costes de gestión y el trabajo adicional.

Sin embargo, el director ejecutivo de Retorna, Miquel Roset, sostiene que ningún establecimiento estará obligado, en caso de implantarse este sistema, a adquirir maquinaria especializada para recibir los depósitos, cuyo precio en el mercado se estima en 20.000 euros.

Otro de los argumentos de quienes defienden el SDDR, como CCOO, es la creación de empleos verdes y estiman que la reimplantación del modelo de Devolución y Retorno podría generar 14.000 empleos.

El SDDR está implantado actualmente en 35 países con unos resultados “muy positivos, tanto desde la vertiente económica, social, como medioambiental”, añaden desde la Fundación Retorna, que con este sistema aspira a alcanzar en España cifras cercanas al 100% de recogida, frente al 30% que registran en la actualidad. EFEverde, noticias ambientales y periodismo ambiental

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.