Un centro de altas presiones situado sobre la península, que “actúa de barrera y bloquea la entrada de borrascas”, garantizará este fin de semana estabilidad atmosférica en casi toda España, sin lluvias y con temperaturas diurnas más altas de lo habitual para la época del año.
“Las borrascas no llegan porque al encontrarse con un anticiclón de bloqueo tienen que desviarse hacia el norte, hacia las islas británicas o hacia el continente europeo por Centroeuropa”, ha explicado a Efe Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El resultado es “tiempo estable y muy pocas lluvias y no parece que nada vaya a cambiar la próxima semana ni en lo que resta de mes de noviembre”, ha pronosticado.
Fin de semana estable
Así, el fin de semana viene marcado por la estabilidad generalizada y la ausencia de precipitaciones, salvo en el oeste de Canarias, donde puede registrarse algún chubasco o tormenta.
Se podrían formar bancos de niebla matinales poco persistentes en el interior peninsular, área mediterránea y litoral cantábrico, los vientos serán flojos en general y las temperaturas no experimentarán cambios apreciables.
En este sentido, Rubén del Campo ha matizado que los termómetros “reflejarán valores más altos de lo normal en las horas centrales del día y más frescos por la noche, con una amplitud térmica muy marcada”.
Así, mañana se superarán los 20 grados en amplias zonas de Levante, Extremadura, Baleares y Andalucía y en zonas de Galicia y de Castilla-La Mancha, y las mínimas se quedarán en valores positivos en toda España, con heladas sólo en zonas de montaña o en algún punto aislado del interior peninsular.
Semana sin grandes cambios
La semana comenzará con tiempo estable y ausencia de precipitaciones en todas las regiones, el lunes “ganarán protagonismo las nieblas matinales típicas del otoño” en la Meseta norte y puntos el Cantábrico y el martes y el miércoles serán “muy parecidos”, ha señalado el portavoz.
No obstante, a partir del mediodía del miércoles la Aemet prevé la llegada de un frente atlántico, “que aumentará la probabilidad de precipitaciones en Galicia y noroeste de Castilla y León”, aunque “lo más probable es que no llegue a penetrar por el país de manera clara y la mayor parte de las lluvias se queden en esas zonas”.
Así, en el resto de España continuará el tiempo seco y estable y las temperaturas suaves y “claramente más altas de lo habitual”, con gran oscilación térmica diurna y mínimas más altas por la presencia de mayor nubosidad y régimen de vientos de componente sur.
En cuanto al viento del norte, que en los últimos días “dio tanto que hablar” con rachas “huracanadas” de más de 120 kilómetros por hora en puntos de Baleares, “no parece que vaya a ser noticia este fin de semana ni en días posteriores”.
Ausencia de lluvia
El portavoz ha insistido en que en lo que queda de noviembre “no tendremos esas lluvias generales que hacen tanta falta” y ha comentado que “lo ideal sería que los próximos meses fueran muy lluviosos en todo el país, con entradas constantes de borrascas y que encima nevara”.
“Realmente llevamos ya casi tres años en que buena parte de España está en situación de sequía meteorológica, es una cuestión acumulativa y para las reservas de agua es dramático”, ha recordado Rubén del Campo.
“En España cuando más precipitaciones se recogen es en otoño y si llegamos al verano sin la lluvia suficiente, se agravará mucho el problema de la sequía”, ha insistido.
Según la Aemet, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 14 de noviembre alcanzó los 48 litros por metro cuadrado, lo que representa un 57 por ciento menos que el valor normal de dicho periodo (113 litros por metro cuadrado).