Doñana

Captura del combo de fotografías de WWF que muestran el acuífero de Doñana. EFE

DOÑANA AGUA

El acuífero de Doñana tardará entre 30 y 60 años en recuperarse, según WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de noviembre, 2016 Huelva

Efeverde.- El acuífero de Doñana tardará entre 30 y 60 años en recuperarse de su actual sobreexplotación, según indica un informe realizado por WWF que recopila, con la ayuda de destacados investigadores de Doñana, gran parte de la información científica existente sobre la situación del agua en este espacio.

La principal conclusión del mismo, según hacomunicado la organización, es que el acuífero que le “da vida” a “lleva años secándose a un ritmo imparable, arrastrando en su declive a ríos, marismas, a las lagunas y a la flora y la fauna que hacen de Doñana un espacio natural único en Europa”.

Además, según advierte el análisis de WWF, usando datos oficiales del Gobierno, el gran acuífero que alimenta el humedal “ha sufrido un declive dramático desde los años 70” y especifica que “ahora mismo, el control en el uso del agua en Doñana es tan débil que ni siquiera se conoce la cantidad total que se extrae cada año del acuífero”.

Agua en Doñana

El informe publicado hoy es uno de los análisis científicos más completos y exhaustivos realizados hasta la fecha sobre el estado del agua en Doñana, y los efectos que su deterioro está teniendo en los ecosistemas.

Entre los efectos destacados, está el descenso de las poblaciones de aves acuáticas invernantes que dependen de una marisma en buen estado, como la cerceta pardilla, críticamente amenazada.

Las lagunas temporales, uno de los elementos naturales que hacen tan especial Doñana, se están secando de manera imparable. Y se han perdido el 40 % de las especies de libélulas y caballitos del diablo que vivían asociadas a las lagunas.

La situación del agua es también la mayor preocupación de los organismos internacionales que velan por la conservación de Doñana, tanto para la UNESCO como para la Comisión Europea, que está a punto de llevar a España a los tribunales por la mala gestión del agua en el entorno del humedal.

“Este informe demuestra claramente que desde WWF no exageramos cuando decimos que la situación de Doñana es crítica”, ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

“O Mariano Rajoy y Susana Díaz actúan con urgencia y contundencia frente al robo del agua, o el humedal más importante de Europa acabará convertido en un desierto”.

El informe está acompañado de las conclusiones de un taller de expertos de universidades y centros de investigación convocado por WWF, que realizó una serie de recomendaciones urgentes como cerrar los pozos ilegales y controlar las extracciones de aguas subterráneas o mejorar la gobernanza del agua. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.