Invernaderos cercanos al entorno de Doñana. EFE/José Manuel Vidal/ARCHIVO

NATURALEZA DOÑANA

La Unesco hace 15 recomendaciones a España por el mal estado de Doñana

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de julio, 2021 Huelva Fuente: Ecologistas | WWF

La Unesco ha realizado al España 15 recomendaciones ante el mal estado de conservación del Espacio Natural de Doñana relacionadas, principalmente, con la gestión del agua y los usos agrícolas, y que le permitirán monitorizar este Patrimonio de la Humanidad.

Doñana a examen

Así lo ha avanzado este jueves en un comunicado la organización ecologista WWF, en la antesala de la celebración del 44 Comité de Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar desde este viernes hasta el 31 de julio, y en el que del casi medio centenar de espacios naturales de Europa, solo Doñana tendrá que pasar el examen de este organismo internacional.

Según WWF, Doñana “preocupa seriamente en el ámbito internacional”, más aún después de la reciente sentencia contra España del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir las leyes europeas medioambientales en el Espacio Natural de Doñana, que gestiona la Junta de Andalucía.

Reducción de consumo de agua

En relación con el agua, la Unesco exige se implemente de forma urgente el Plan Especial de la Corona Forestal, conocido también como “Plan de la Fresa” y recomienda que se incrementen los recursos de los que dispone la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para cumplir con sus competencias de control de los recursos hídricos en Doñana.

También pide que se cierren todos los pozos y fincas ilegales y que se ponga en marcha un plan estratégico que defina hasta qué punto se requiere una reducción en el consumo de agua.

Asimismo, los técnicos de la Unesco recomiendan actualizar los valores que hacen de Doñana un espacio Patrimonio de la Humanidad, añadiendo nuevos indicadores de seguimiento, y que se incrementen los esfuerzos de investigación dirigidos a entender las relaciones entre la hidrología y la ecología de este espacio.

Además, pide a España la creación de una zona de amortiguación que incluya al Parque Natural, la zona Ramsar, toda la zona declarada por la UE como Natura 2000 y otras áreas protegidas en las cuencas inmediatas y le recomienda que consolide una propuesta de Área Marina Protegida adyacente al actual espacio protegido.

A juicio de WWF, estas recomendaciones “supondrán un avance importante, ya que permitirán a la Unesco supervisar de manera más adecuada y precisa los problemas ambientales de Doñana”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.