BUITRES ÁVILA

Dos buitres leonados heridos en la provincia de Ávila

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de abril, 2014

Una guardia de la campaña de vigilancia ambiental de la ONG conservacionista Colectivo Azálvaro en el vertedero del término municipal de Urraca-Miguel (Ávila) ha permitido recoger a dos buitres leonados heridos que fueron trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid.

Una de las aves presentaba problemas de movilidad por una posible intoxicación debido a la ingesta de productos tóxicos en la zona de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) de esta localidad y, la otra, tenía un ala rota por la posible colisión con el vallado de cerramiento o con algún tendido próximo, ha informado la propia organización ecologista.

El colectivo Azálvaro, que se dedica a estudiar, detectar e informar de posibles casos de impacto sobre la avifauna silvestre, ha denunciado que la causa principal de estos sucesos se debe a la ausencia de una red equilibrada de muladares en la provincia.

Carlos Cuéllar, su responsable y coordinador de fauna amenazada, ha aprovechado la circunstancia para reclamar la puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental ARCAN en los muladares o lugares destinados a la alimentación de aves necrófagas, porque “aseguran un régimen de alimentación adecuado para estas aves”.

La ausencia de sitios apropiados para la alimentación de estas aves necrófagas (buitres leonados y negros, milanos reales y negros, entre otras) hace que “se vean forzadas a alimentarse” en la CTRSU de Urraca-Miguel, lo que genera un mayor número de incidentes.

Entre esos problemas figuran “el incremento de mortalidad de las aves por electrocución, episodios de intoxicaciones y la alteración del comportamiento alimenticio“, sin contar con que las aves deben atravesar varias líneas de aerogeneradores “con terribles consecuencias”.

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.