Vista general de basura que se acumulada en la orilla. EFE/Carlos Lemos.

OCÉANO RESIDUOS

Dos programas inician acciones para proteger fondos marinos de Red Natura 2000

Publicado por: efeverde 8 de julio, 2021 Madrid Fuente: Miteco

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado una serie de acciones para proteger y gestionar los fondos marinos de la Red Natura 2000 frente a los efectos provocados por la basura marina.

Las acciones, denominadas Intemares-Caladeros Limpios e Intermares-Artes Perdidos, intentarán minimizar las consecuencias de la basura en el océano y se realizarán durante los próximos dos años a través de la Subdirección General para la Protección del Mar y la Fundación Biodiversidad, departamentos del Ministerio.

Las iniciativas se enmarcan en el proyecto LIFE Intemares, que cuenta con la contribución del programa LIFE europeo, en el que participarán las asociaciones Hombre y Territorio y Vertidos Cero, según un comunicado del Ministerio.

Hombre y Territorio

Hombre y Territorio trabajará en generar un esquema nacional, con unos criterios comunes, para la pesca pasiva de la basura marina, el mismo que pretende sirva de referencia de cara a futuras acciones y que esté consensuado con todos los agentes implicados.

Entre esos agentes se cuenta a administraciones, autoridades portuarias, organizaciones pesqueras, técnicos y agentes sociales, con el fin de garantizar la coherencia de las acciones que pudieran ponerse en marcha en el futuro.

Además, según el Ministerio, se creará una base de datos nacional sobre objetos retirados en las actividades de pesca, que permitirá mejorar el conocimiento de los objetos encontrados y trabajar sobre su origen para dar así cumplimiento a la normativa internacional sobre la materia. 

La Asociación Hombre y Territorio, por su parte, coordinará la creación de un nuevo protocolo nacional de actuación que permita homogeneizar cómo se podría realizar un inventario, localizar, evaluar y, en su caso, la forma de extraer y gestionar los utensilios que se usan en la pesca profesional y recreativa y que pueden perderse “de manera involuntaria” durante el desarrollo de estas actividades.

Para esta acción y con el fin de realizar acciones demostrativas se contará con la participación de los distintos actores que están involucrados en la gestión de estos materiales, como pescadores, servicio marítimo de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, buceo recreativo y profesional, aseguradoras de buceo, conservadores e investigadores expertos en biodiversidad marina.

Con ello, se intentará generar unas pautas consensuadas de trabajo, así como una red de entidades colaboradoras para que la gestión de estos elementos sea lo más eficiente, segura y responsable posible.

LIFE Intemares

Según el Ministerio, el proyecto LIFE Intemares avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto, en el que participan como socios el propio Ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; así como la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

Asimismo, el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, y las organizaciones ecologistas SEO/BirdLife y WWF-España. EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com