Madrid, 6 feb (EFE).- Los españoles han pasado reciclar un 20 por ciento de vidrio a más de un 70 por ciento en los últimos veinte años según se ha destacado en la celebración del vigésimo aniversario de Ecovidrio, en el que la entidad ha premiado a National Geographic Society.
La entidad responsable del reciclado de los envases de vidrio en España ha entregado los XVIII Premios Periodísticos de Ecovidrio, en los que National Geographic, que también celebra 20 años en España, ha sido distinguida como personalidad ambiental del año.
El presidente de Ecovidrio, Pere Escolar, ha señalado que “cumplir veinte años de trayectoria es un orgullo” y supone un “compromiso con la información, sensibilización y llamada a la acción de los ciudadanos como la herramienta más eficaz para conseguir los objetivos de reciclado que nos hemos marcado”.
El premio a personalidad ambiental ha sido recogido por el director general de National Geographic Partners, Daniel Pérez, de manos del director general de evaluación ambiental y medio natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Javier Cachón de Mesa.
El Hierro, mayor impacto ciudadano
El premio a la iniciativa con mayor impacto ciudadano, ha sido para el Cabildo de El Hierro por hacer de esta isla canaria un “referente de sostenibilidad y energías limpias” gracias a la central hidroeléctrica Gorona del Viento.
La central de Gorona del Viento permite que la isla obtenga hasta un 50 % de energía eléctrica de fuentes renovables” ha explicado la presidenta del Cabildo delHierro, Belén Allende, al recoger la distinción en la sala Florida del madrileño parque de El Retiro.
En la categoría de Radio ha resultado premiada Josefina Maestre de Radio 5 por “Ciudades Sostenibles”; en medios impresos y digitales, Milagros Pérez Oliva del País Semanal por “Los coches que pueden salvar las ciudades”; mientras que en televisión, el galardón ha sido para el reportaje “Piensa en verde” emitido en Canal Sur.
La mejor campaña 2.0, ha sido “Recipe4Change”, el primer concurso global de cocina sostenible.
A la clausura del acto asistió la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. EFE
mml/al