Un hombre deposita residuos orgánicos en un contenedor en Logroño. EFE/ Abel Alonso

RECICLAJE INTELIGENTE

Ecoembes: visibilizar todo el ciclo de los residuos será una realidad en 2023

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de junio, 2021 Logroño

Pilar Mazo.- Conocer la trayectoria de los residuos, desde que se depositan en el contenedor de recogida hasta su tratamiento en plantas autorizadas, centra el esfuerzo de Ecoembes y Administraciones para conseguir que esta trazabilidad pueda estar implantada en 2023 en toda España y la optimización en la gestión de los residuos sea una realidad.

El artífice de esta revolución en el reciclaje inteligente es TheCirularLab, el centro de innovación de Ecoembes en Logroño que, en colaboración con la firma Minsait, han impulsado la plataforma tecnológica SmartWaste, que ya está en fase de implementación en cuatro plantas de tratamiento, ha informado en una entrevista con Efe el consejero delegado de Ecoembes, Oscar Martín.

Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja son las comunidades en las que estas plantas están en proceso de transformación para introducirles la ingeniería de esta plataforma, que está basada en el internet de las cosas y el big data, y que les permitirá clasificar y gestionar los residuos de manera “más eficaz y eficiente”, ha informado.

De manera progresiva, y con la misma tecnología, se irán transformando el resto de plantas de tratamiento de toda España, ha precisado el consejero delegado de esta la organización medioambiental, que impulsa la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente mediante el reciclaje.

Smartwaste

De forma paralela a esta transformación de las plantas de tratamiento, SmartWaste pondrá a disposición de las administraciones otras herramientas tecnológicas, que, junto a la tecnología de las plantas de tratamiento, les permitirá avanzar en la creación de ciudades inteligentes y sostenibles en la gestión de residuos.

Ello es posible por los convenios que Ecoembes mantiene con las Administraciones y consorcios encargados de la gestión de los residuos en España.

Ya existen algunas experiencias en algunas ciudades españolas con la implantación de estas herramientas, como la instalación contenedores inteligentes, localizados y conectados; o sistemas GPS y sensores en los camiones de recogida.

Estos sistemas y sensores calculan el peso de los residuos y la ruta que realizan desde que recogen los residuos hasta que los descargan en la planta de selección y tratamiento.

Definir la estrategia

Todos estos datos ayudarán a las Administraciones a definir sus estrategias en la gestión de los residuos municipales, como el hecho de determinar el lugar en el que ubicar los contenedores, la cantidad que son necesarios en cada población, las rutas más eficientes o la frecuencia con la que han de pasar los camiones de basura por cada zona de la ciudad o municipio, ha precisado.

El consejero delegado de Ecoembes ha incidido en el alcance de este proyecto que, a través de desarrollos tecnológicos, como es internet de las cosas o el big data, es capaz de captar información relevante sobre diferentes fases del ciclo de reciclaje, desde que el ciudadano deposita sus residuos en el contenedor hasta su llegada a la planta de tratamiento.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El objetivo final es que en 2023 todo el proceso de trazabilidad esté culminado en España y los ayuntamientos, a través de sus portales de transparencia, permitan a los ciudadanos visibilizar, de manera continuada, todo el ciclo de los residuos, ha detallado.[/box]

De esta forma, “también se eliminarán esos falsos mitos de que todo se mezcla y no sirve para nada”, ha recalcado Martín, quien ha incidido en la apuesta de Ecoembes por “otorgar eficiencia en la gestión de los recursos y tranquilidad al ciudadano” sobre la trazabilidad de los residuos.

Para Ecoembes, este proyecto supone un “importante avance” ante la implantación de un modelo de ciudad inteligente y sostenible en España, ha concluido. EFEverde.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.