Ecologistas en Acción de Extremadura ha solicitado a la Consejería de Agricultura que adopte medidas de protección para garantizar la conciliación de la actividad apícola y la presencia de colonias de abejarucos, algo que, a su juicio, es “totalmente viable”.
En un comunicado, la organización se ha referido al “conflicto” abierto en el sector apícola originado por la depredación que los abejarucos hacen de las abejas domésticas criadas en colmenas, especialmente en los años de sequía.
[box type=”shadow” ]En este sentido, Ecologistas ha pedido a la Consejería de Agricultura que contemple, en las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura, una serie de medidas que permitan la coexistencia de esta actividad ganadera con el abejaruco.[/box]Asimismo, ha reclamado que se “destierren definitivamente” otras actuaciones “más drásticas” como la autorización que permite disparar a estas aves para abatirlas.
Una las propuestas presentadas por Ecologistas es que se defina de forma clara si las actividades y mejoras subvencionables están sólo destinadas a las explotaciones que realizan la trashumancia.
De ser así, reclama que lo sea también para las estantes o las que, estando declaradas trashumantes, no la realicen, dada su aportación al fomento y mantenimiento de la biodiversidad durante todo el año.
Medidas para la conciliación
Por otra parte, la organización plantea medidas para conciliar las interacciones de los colmenares con el abejaruco que el Ministerio para la Transición Ecológica ya tiene definidas en su “Catálogo de medidas de protección de la agricultura y la ganadería: Interacciones con la fauna silvestre”, contrastadas y fácilmente aplicables en la región.
En concreto, son de “gran eficacia” para la protección de colmenares la instalación de redes y mallas a modo de techado y el suministro de agua, además de tener un bajo coste de instalación y poder ser reutilizadas en años sucesivos, ha señalado.
Además, considera necesario hacer frente a otras amenazas que sufre el sector como la proliferación del uso de pesticidas en las labores agrícolas y que, actualmente, es la mayor causa de mortandad de las abejas. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Paran una obra en Sevilla hasta que críe una colonia de abejarucos