Viviendas en la playa de La Antilla (Huelva) que se beneficiaron de la ley de costas de 2013 EFE/Fermín Cabanillas

LEY COSTAS

Ecologistas en Acción critica que el Reglamento de Costas no impida abusos

Publicado por: efeverde 8 de agosto, 2022 Palma (Mallorca)

Ecologistas en Acción ha criticado este lunes que el nuevo Reglamento General de Costas no haya incluido medidas de mayor rotundidad para que las comunidades garanticen una óptima conservación de las costas y para impedir “los abusos por parte de las administraciones autonómicas”.

La organización ha expuesto en una nota que aunque el documento recoge muchas de las demandas de Ecologistas en Acción y se ajusta “mucho mejor” a las consecuencias “previsibles” del cambio climático en el litoral español, la modificación del reglamento todavía podría ser menos “conservadora”.

Critican que modificación aprobada el lunes pasado no contemple la posibilidad de reclasificar el suelo urbano que haya sido sometido a renaturalización y que carece de un mecanismo nacional que impida los abusos de las administraciones autonómicas.

La entidad también se opone a que no se haya recortado el “exagerado” periodo de 75 años de las concesiones para construcciones en terrenos de dominio público del litoral, aunque la nueva modificación sí que limita las prórrogas de estas concesiones e indica que pasado este periodo de tiempo se derribarán.

Ecologistas en Acción valora algunas de las nuevas medidas del Reglamento como la clasificación de los chiringuitos como “instalaciones de temporada”, por lo que deberán ser desmontables y solo ocuparán la costa temporalmente, así como la reincorporación al dominio público de las estructuras artificiales que hacen introducir el mar en la tierra, como los esteros.

También destacan que las actividades desarrolladas en el litoral tendrán que tener en cuenta la protección de la biodiversidad, las condiciones hidromorfológicas y el mantenimiento del paisaje costero, y que se establecerán mecanismos para agilizar el trámite de la revisión de los deslindes marítimo terrestres por la subida del nivel del mar. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com