Abogados y demandantes hoy ante el Tribunal Supremo en Madrid. EFE/Miriam Benito

Juicio clima

Ecologistas demandan nuevamente al Gobierno por poca ambición climática

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de junio, 2021 Madrid

Varias organizaciones ecologistas han demandado nuevamente al Gobierno español para que incremente el objetivo de reducción de emisiones contemplado en el PNIEC, al considerar que reducir un 23% se queda muy lejos del 55% recogido en los planes europeos y lejos de limitar a 1,5 el ascenso de temperaturas.

Greenpeace, Ecologistas en Acción, Oxfam Intermón y Fridays for Future (FFF) han presentado este jueves ante el Tribunal Supremo un recurso para iniciar el procedimiento judicial contra el Gobierno al considerar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) “completamente insuficiente”. 

La abogada demandante de Greenpeace, Lorena Ruíz-Huerta, ha explicado en una rueda de prensa que ha concedido a los medios ante las puertas del Tribunal Supremo de Justicia que el objetivo que se contempla en el PNIEC de reducir las emisiones en un 23 % antes de 2030 es “insuficiente para combatir el cambio climático”. 

Según la abogada, la comunidad científica habla de la necesidad de “reducir al menos en un 55 % las emisiones”. Por lo tanto, exigen al Gobierno que “aumenten su nivel de ambición”. 

Ruíz-Huerta ha puesto de ejemplo a Francia u Holanda, países vecinos donde se ha pasado por procesos similares contra los gobiernos locales. En estos procedimientos se ha argumentado que no proteger el planeta ni luchar contra el cambio climático “vulnera los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras”. 

El abogado demandante de Ecologistas en Acción, Jaime Doreste, ha señalado que lo que quieren conseguir con este procedimiento, al que han denominado como “Juicio por el Clima”, es que el Tribunal Supremo obligue al Gobierno de España a “incrementar de manera sustancial” el grado de protección del medio ambiente que se plasma “no sólo del Pniec, sino en el resto de las actuales políticas”. 

Denuncias anteriores

Ambos profesionales ya llevaron la anterior denuncia que los ecologistas presentaron contra el Gobierno por retrasarse en aprobar el PNIEC. El Gobierno debería haber aprobado el plan en diciembre de 2019 y no lo hizo hasta marzo de este año. 

“No es una ampliación de la denuncia anterior” ha señalado la abogada de Greenpeace. Es “un procedimiento nuevo” que, de no cerrarse el anterior recurso, puede que se unifiquen. 

Este proceso ha empezado hoy con la presentación del recurso ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, podría alargarse entre un año y medio o dos años, lo que para los abogados es un problema ya que el cambio climático es “un tema urgente”. 

El Acuerdo de París recoge que es necesario limitar el ascenso de la temperatura a 1,5 grados. Para conseguirlo, los científicos recomiendan una reducción sustancial de las emisiones de gases a la atmósfera que desencadenan el cambio climático. EFEVerde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.