Implantar y financiar planes de gestión en las Reservas Naturales Fluviales (RNF) e identificar y aumentar los kilómetros de estos tramos de ríos sin intervención humana son algunas de las propuestas que Ecologistas en Acción ha presentado hoy como resultado de los talleres formativos que han desarrollado en los últimos meses.
La organización ecologista ha recogido las conclusiones planteadas en más de una docena de talleres que han llevado a cabo por toda España en el marco del proyecto ‘Formación para la gestión y la conservación de las RNF’ con el fin de consolidar y potenciar esta figura en España.
En estos cursos han participado responsables, técnicos y vigilantes de diferentes comunidades autónomas, expertos de entidades vinculadas a la conservación y personal de las distintas Confederaciones Hidrográficas, “a excepción de la del Ebro y Tajo, porque no están trabajando lo suficiente en ello” ha afirmado el experto en agua de la organización conservacionista, Raúl Urquiaga.
Medidas para las RNF
El principal objetivo en la lucha por las RNF, ha añadido Urquiaga, pasa por “realizar trabajos de identificación de nuevas reservas en todas las demarcaciones hidrográficas, sobre todo en tipos de ríos poco representados pero muy amenazados”, como ramblas y ríos costeros, o en aquéllas con pocos kilómetros declarados, como el Guadalquivir (7 kilómetros), el Júcar (10 km) y el Ebro (25 km).
[box type=”shadow” ]En la actualidad existen 189 RNF en España con más de 3.000 km de tramos de ríos protegidos, un objetivo por el cual ha trabajado “intensamente” Ecologistas en Acción, ha insistido Urquiaga, quien además ha calculado que “si se declararan todas las propuestas que se hacen para incluir en el catálogo, fácilmente podrían sumar otros 2.000 km más”.[/box]Las conclusiones de los talleres incluyen medidas para promover la declaración de RNF en demarcaciones como Canarias y Baleares, así como en otros 24 tramos identificados en Andalucía, pero en los tres casos las administraciones autonómicas no han aceptado estas propuestas.
Otras sugerencias surgidas de los talleres son las de seguir formando a todos los responsables de los organismos de cuenca para la gestión y la vigilancia, mantener actualizado el Catálogo Nacional de RNF incluyendo aquellas que pertenezcan a demarcaciones de diferentes Comunidades Autónomas y declarar también las reservas lacustres y subterráneas.
El también experto en agua de Ecologistas en Acción, Santiago Martín Barajas, ha añadido que es necesaria “una tipificación penal menos dispersa” de las infracciones en las RNF, puesto que “cuesta lo mismo cometer una falta en una reserva natural que en cualquier otra parte del río, a pesar de ser espacios protegidos”.
Proyecto de formación
El proyecto de formación para la gestión de estos ecosistemas fluviales, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, ha dado también como fruto un documento que recoge toda la normativa de estas reservas para que sea utilizado como herramienta por los responsables de agua. EFEverde