Central nuclear Vandellos II. EFE/ Archivo

ENERGÍA NUCLEAR

Ecologistas recuerdan el peligro nuclear en el 30 aniversario del incendio de Vandellós I

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2019 Madrid

Ecologistas en Acción ha afirmado este viernes, día en que se cumple el 30 aniversario del incendio de la central nuclear Vandellós I (Tarragona), que “luchar contra el peligro nuclear” sigue siendo una prioridad y “es importante tener memoria y recordar lo que pasó para poder acabar con la energía nuclear cuanto antes mejor”.

Treinta años después del incendio ocurrido el 19 de octubre de 1989 en la sala de turbinas de esta nuclear que motivó el primer cierre de una planta atómica en España, la ONG ecologista apunta -en un comunicado- que, aunque este tipo de energía ha perdido peso seguirán luchando para que el cierre de todos los reactores se produzca lo antes posible.

Recuerdan que las nucleares han pasando de producir “el 50% de la energía eléctrica a un 20%” y apuntan como señales esperanzadoras algunas iniciativas políticas como el acuerdo del Gobierno del PSOE con las empresas eléctricas “o la Ley 16/2017 del Parlament de Catalunya sobre cambio climático que contempla el cierre de las centrales nucleares en 10 años”.

Desde esta ONG destacan la importancia de recordar lo que paso en esta central, motivo por el cual Ecologistas en Acción junto con Greenpeace organizará los días 25 y 26 de octubre unas jornadas sobre energía nuclear en la antigua Audiencia de Tarragona.

Incendio en la central nuclear

El incendio de Vandellós I comenzó en “uno de los ejes de las turbinas de los generadores eléctricos principales” que provocó un incendio que se fue extendiendo por el cableado de la instalación hasta dejar muy dañado buen aparte de todo el sistema.

“La falta de agua y los dos ventiladores en el sistema de refrigeración hicieron que el núcleo se calentara cada vez más”, sin embargo, una vez extinguido el fuego se advirtió que “la presión del reactor rozaron los máximos admisibles” según los ecologistas.

Por esto, argumentan, “el cierre de Vandellós I debe ser el camino a seguir para el resto de centrales nucleares en España” afirman, y establecen que seguirán luchando “para que ocurra lo más pronto posible”.

Actualmente España cuenta con cinco centrales nucleares en operación con siete reactores: Almaraz 1 y 2 en Cáceres, Ascó 1 y 2 y Vandellós 2 en Tarragona, Cofrentes en Valencia, y Trillo en Guadalajara.

Santa María de Garoña (Burgos) está en situación de parada segura a la espera de su desmantelamiento, mientras que Zorita (Guadajalara) está en la recta final de su desmantelamiento (86 % en 2018). EFEverde.

[divider]

Te puede interesar:

La central nuclear Vandellòs 2 estará parada hasta mediados de julio

Desmantelar Garoña y el Plan de Residuos, retos del renovado Consejo Nuclear

Las nucleares emprenden el camino hacia el cierre total en 2035

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.