Los grupos ecologistas han valorado hoy la gestión “con luces y sombras” del saliente secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, nombrado hoy subsecretario de Presidencia.
El director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez, ha explicado a EFE que la salida de Ramos “no va a afectar a la política que sigue el Ministerio de Medio Ambiente en lo que queda de legislatura”.
Para los grandes temas que afectan a este ministerio, como son la Ley de Montes y la de Biodiversidad “este cambio es irrelevante. Las prioridades que hay en Medio Ambiente, salvo sorpresa que la ministra Isabel García Tejerina deje el ministerio no van a afectar a lo que queda de legislatura”, ha añadido Rodríguez.
“Hemos visto una política monolítica que no ha puesto ningún tipo de contrapeso a la política energética, y este cambio, desgraciadamente, no va a suponer ningún cambio”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Seo/BirdLife, Asunción Ruiz, ha dicho que ha sido una “absoluta sorpresa”, aunque “hay que reconocer que Ramos ha sido la persona que ha llevado todo el peso del ministerio y quien más ha tenido representación en los acuerdos internacionales”.
Para Ruiz, ha sido la persona “con mayor sensibilidad en los temas de cambio climático y esta sensibilidad, sin embargo, no ha llegado a calar en el Ministerio de Industria”
“Lo que se ha hecho ha sido poner tiritas a la gran herida que hay y no se ha hecho lo que realmente se necesita que es una colaboración estrecha entre Medio Ambiente y el Ministerio de Industria y Energía”, ha indicado Ruiz.
Según la directora de SEO, “durante esta legislatura ha habido luces y sombras”, aunque ha habido enfrentamientos entre esta organización y el Ministerio por temas como la Ley de Costas.
Sin embargo, “hay que reconocer que el protagonismo en estas cuestiones lo ha llevado casi a solas Ramos, quien ha ofrecido una interlocución permanente con nosotros”.
Por último, el coordinador de Ecologistas en Acción, Paco Segura, también ha mostrado su sorpresa por la sustitución de Ramos, a sólo 4 meses del fin de la legislatura y ha señalado que después del ministro ha sido “en cierto modo el principal artífice de la desregulación ambiental tan fuerte que ha sufrido España”.
En su etapa se ha desarrollado un proceso de “retoque” de las principales leyes ambientales que se habían promulgado en legislaturas anteriores en contra de la protección al medioambiente como ha ocurrido con la ley de Costas o la de Parques Nacionales. EFE