La innovación tecnológica y la economía circular -el modelo que rompe con el modelo lineal de “producir, consumir y tirar” y apuesta por el aprovechamiento total de los residuos- protagonizarán mañana la cumbre internacional organizada en Madrid por la Advanced Leadership Foundation (ALF).
Este foro, planteado para formar “líderes verdes” en España, reunirá a personalidades como el ex presidente norteamericano, Barack Obama, el recientemente elegido presidente de Colombia, Iván Duque, la ex presidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, o el Ministro de la Felicidad del Reino de Bután, Karma Ura, entre otras.
También asistirán los premios Nobel de Economía, Finn Kydland y Christopher Pissarides o el físico Barry Barish, quien recibió el Nobel de Física de 2017 tras detectar las ondas gravitacionales, junto con otros expertos encargados de formar a 300 españoles elegidos para liderar la difusión de los principios de innovación y economía circular.
Entre ellos figura el presidente del Instituto para la Producción Sostenible (IPS), José Cabrera, quien ha asegurado a EFEverde que ya se ha comprometido a dar diez charlas al año en el área de influencia asignada por los organizadores de la cumbre, en su caso “probablemente, las Islas Canarias”.
Cabrera ha avanzado que durante el encuentro habrá una jornada exclusiva para líderes, que constará de tres talleres y almuerzos conjuntos, como una suerte de “inmersión de un día” en la que además de formarse se tejerán redes de contactos a través del “networking”.
La Advanced Leadership Foundation
La idea de elegir e instruir a estos futuros creadores de opinión verde en España es iniciativa de la fundación ALF, presidida por el español Juan Verde, cuyo objetivo es impulsar a líderes de los ámbitos político, empresarial y medioambiental.
Verde, quien ha asesorado a políticos estadounidenses como Obama, Hillary Clinton o Al Gore, es, a juicio de Cabrera, una persona “muy comprometida con la sostenibilidad, además de moverse en entornos de estrategia política”.
Esta es la tercera cumbre que la ALF organiza fuera de los EE.UU., después de que las dos anteriores se celebraran en Argentina, con el fin de “promover la economía verde, apoyar el desarrollo sostenible y fomentar la innovación”. EFEverde