El capitán del Real Madrid de baloncesto, Felipe Reyes, y el entrenador del equipo, Pablo Laso, han apadrinado hoy la presentación de la colaboración firmada entre la Fundación Real Madrid y Ecovidrio para sensibilizar en favor de la necesidad del reciclaje.
El acuerdo firmado entre el club deportivo y la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión de los envases de vidrio en España pasa por fomentar la práctica del reciclaje en las escuelas sociodeportivas del equipo, según ha explicado a Efeverde el director de sus escuelas, Rafael Rullán.
“Buscamos concienciar a la sociedad y especialmente a los niños y niñas que juegan con nosotros al baloncesto”, ha precisado Rullán.
Unos 6.000 menores que practican este deporte en las escuelas del Real Madrid participarán, a partir del inicio del nuevo curso el próximo 2 de octubre, en diferentes actividades que les enseñará a reciclar correctamente este tipo de envases.
Para el director de mercadotecnia de Ecovidrio, Borja Martierena, “es importante que los niños adquieran el hábito de reciclar desde pequeños, porque son como esponjas y si aprenden de pequeños, continuarán haciéndolo toda su vida”.
Nuevo miniglú de Ecovidrio
Martierena ha asegurado a Efeverde que los menores son “una muy buena correa de transmisión para que el reciclaje llegue a los hogares” porque “pueden ponerse muy pesados y, si al volver a casa, se empeñan en que todos reciclen, sus padres acabarán haciéndolo”.
Nuevo miniglú
El acuerdo entre ambas partes incluye el lanzamiento de un nuevo tipo de miniglú, cuya tapa posee los colores y la textura de un balón de baloncesto, además del eslogan ‘Reciclando, ganamos todos’ el escudo del Real Madrid con una leyenda de su fundación y el perfil de un jugador en actitud de encestar que, en lugar de pelota, lleva un envase en la mano.
La colaboración de Ecovidrio con el deporte no es nueva, como atestigua por ejemplo la Vuelta a España 2017 que finalizó ayer en Madrid y también contó con el apoyo de esta entidad.
Esta apuesta obedece a una doble estrategia, según Martierena, pues, por un lado, “el deporte transmite valores como la constancia, el trabajo en equipo, el entrenamiento o el esfuerzo, que pueden trasladarse al reciclaje” y, por otro lado, “los deportes generan héroes, cuyas conductas pueden ser imitadas por los chavales: ¿quién no quiere parecerse a Rafa Nadal o Felipe Reyes?” Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.