La asociación Green Building Council España, la empresa Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Universidad Politécnica de Madrid colaborarán para desarrollar acciones que impulsen la edificación sostenible en España y en el marco europeo, a través de un diseño que mejora la biodiversidad en los entornos empresariales e industriales.
Según el comunicado facilitado hoy por estas entidades, el convenio está enmarcado en los objetivos de dos proyectos, LIFE BooGI BOP -para impulsar un diseño basado en la biodiversidad a la hora de crear infraestructuras verdes, como los corredores de biotopos ecológicos en zonas urbanas y periurbanas de la UE- y Level(s) -para promover una evaluación voluntaria que permita aumentar el número de edificios verdes-, en línea con el Pacto Verde Europeo.
Una de las áreas de colaboración consistirá en organizar jornadas de formación y sensibilización destinadas a arquitectos, constructores, fabricantes de material de construcción, promotores, miembros de asociaciones profesionales y personal de mantenimiento para “informar, sensibilizar y capacitar a los asistentes” a la hora de favorecer la protección de la biodiversidad y ayudar a hacer más sostenibles tanto los edificios como su entorno, lo que permitirá mejorar el clima laboral y el bienestar de los empleados.
También cooperarán a la hora de definir vías para medir el impacto que la gestión de estos sectores tienen en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos: cómo afectan sus actividades a la provisión de alimentos, maderas, agua, aire, polinización y otros beneficios que la Naturaleza puede aportar a la sociedad.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El comunicado señala la investigación como “una de las piedras angulares de los dos proyectos LIFE involucrados” y por ello sus impulsores diseñarán actividades a escala nacional y también internacional para elaborar métodos que permitan estudiar “el impacto positivo de la biodiversidad en la arquitectura a escala ambiental, social y económica”.[/box]
Esta iniciativa incluye acuerdos de colaboración con administraciones públicas, universidades, corporaciones profesionales entidades y asociaciones nacionales e internacionales a la hora de difundir los principios y buenas prácticas en el diseño y construcción de edificios sostenibles, con el objetivo final de “acelerar la transformación del sector hacia una edificación sostenible. EFEverde
[divider]Te puede interesar: