El agua es un recurso geoestratégico. Por Judith Domínguez*

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de abril, 2015

Judith Domínguez*, Profesora Investigadora de El Colegio de México.- ¿Qué tan estratégica puede ser el agua para un país? Tener o no agua, se está convirtiendo en una condicionante del desarrollo. Sea que se refiera al desarrollo económico o social, una sociedad y un país son altamente dependiente de sus recursos hídricos. Si la protección ambiental no ha alcanzado el debido lugar para incidir en la toma de decisiones, el agua, a fuerza de su escasez o contaminación, terminará teniendo este lugar.

Sin agua no puede plantearse el desarrollo. Todavía la vemos como un regalo de dios y como un recurso que no se acabara, pero los hechos y los datos nos muestran otro panorama. Dentro de la sociedad muchos son reacios a pagar por su uso, mientras que otros proponen soluciones extremas como confiarla al mercado. El rol del gobierno es precisamente establecer ese óptimo decisorio para mediar entre estos extremos.

Agua (Benamira). Foto de A. Larena para EFEverde
Agua (Benamira). Foto de A. Larena para EFEverde

Los conflictos entre países o al interior de los mismos por razones explicitas de agua (como lo fue el trasvase del Ebro, la construcción de grandes presas como la de las Tres Gargantas, la guerra por la privatización del agua en Bolivia o el uso de aguas de territorios indígenas como los Yaquis en México; o implícitas como la que subyace al conflicto entre Israel y Palestina, son muestra de que el agua puede ser motivo de confrontación y guerra o, por el contrario, de cooperación como en el caso de Acuífero Guaraní en Sudamérica.

Ante el incremento de los conflictos que dan cuenta de las disputas por el agua, grandes potencias o grandes inversores, entre los que destacan los bancos están comprando áreas donde existen reservas de agua en todo el mundo. La lista es grande, Deutsche Banck, Goldman Sachs, HSBC, Citi Group, Credit Suisse, JP Morgan, Allianz Group son solo unos ejemplos. En regiones como Texas el gran inversionista T. Boone Pickens ahora se ha centrado en el agua y la construcción de redes y acueductos a partir de la adquisición de tierras donde está el acuífero Ogallala. Pero no es el único. Las inversiones están volteando a mirar de diferente forma a ciertos países con reservas de agua y a invertir en infraestructura hidráulica.

Pero ¿Qué tan conscientes son los países de un futuro orden mundial donde el agua sea tan estratégica para su posición en el mundo? Van muy por detrás de lo que vislumbran los grandes capitales. Actualmente Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China poseen las grandes reservas de agua del mundo y Latinoamérica tiene un gran capital natural en este sentido. En pocos años estaremos en presencia de un recurso tan estratégico como lo es el petróleo, con la gran diferencia, de que el agua es vital, no sin razón muchos le llaman el oro azul.

En los próximos días tendrá lugar el VII Foro Mundial del Agua en Corea, bajo el lema de “Agua para nuestro futuro”; con foros políticos, temáticos y regionales los stakeholders, incluida la iniciativa privada, discutirán la ruta de trabajo. El tema de las regiones sin agua y su vínculo con la economía será precisamente uno de los temas a abordarse.

* (1972) es Profesora Investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, una de las principales instituciones universitarias de América Latina. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido Gerente de Políticas Públicas en la Comisión Nacional del Agua y ha trabajado como consultora en temas ambientales para instituciones como la OEA, el PNUMA, ONU HABITAT o la CEPAL. Integró el documento de posicionamiento de la Américas para el VI Foro Mundial del Agua.

Ha publicado cuatro libros. El más reciente, “Agua y Territorio”, fue editado en el 2013.

También te puede interesar: A propósito de la Ley General de Aguas en México: Lo menos que debemos hacer es opinar todos sobre un bien común

También te puede interesar:  En México, si no fuera por las mujeres, muchos no tendrían agua. Por Judith Domínguez Serrano*

[divider]

Otras tribunas en #CDO

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a su autor y a EFEverde

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena   , director de EFEferde y EFEfuturo

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.