MADRID, 29/03/2023.- Varias jóvenes disfrutan de una mañana soleada en el Parque del Retiro de Madrid, este miércoles. La Semana Santa arrancará, desde este primer fin de semana de abril, con lluvias en amplias áreas de Galicia, Cantábrico y Pirineos, mientras que en el resto del país se prevé cielo poco nuboso o despejado, según un avance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). EFE/ Alejandro López

Foto archivo, Madrid EFE/ Alejandro López

TIEMPO FIN DE SEMANA

El calor inicia un gradual repunte en un fin de semana con lluvia en el norte

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de abril, 2023 Madrid

Madrid (EFE).- Después del bajón térmico de las últimas horas, el fin de semana dejará un tiempo anticiclónico en amplias zonas del país, salvo lluvias en el norte peninsular, y con temperaturas que inician una paulatino repunte, sobre todo en el sur, donde los termómetros volverán a superar los 30 grados.

Desde este viernes “la temperaturas comienzan ya a subir”, ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, quien, sin embargo, destaca para hoy los fuertes vientos en el nordeste y en la meseta norte además de temporal marítimo con fuerte oleaje en el Cantábrico.

Viernes, Sábado y Domingo 

Respecto a las temperaturas, este viernes Málaga registrará la máxima con 30 grados, seguida de Sevilla con 28 grados, Valencia con 25 grados y Madrid con 21 grados; la jornada más fresca la pasarán en Ávila, los termómetros no pasarán de 15 grados, y la noche más fría será en Teruel, con apenas 0 grados de mínima.

El sábado las precipitaciones quedarán acotadas a las comunidades Cantábricas y a Los Pirineos, donde podría nevar por encima de unos 1.300 metros en la cordillera pirenaica, además de viento fuerte en amplias zonas del norte y del este peninsular.

Este día las temperaturas descenderán en el norte, donde será una jornada fresca con, por ejemplo, 12-13 grados de máxima en Pamplona y Vitoria, pero, en el resto del país los valores seguirán ascendiendo y Barcelona llegará a 23 grados de máxima, Madrid a 25 grados y Córdoba y Sevilla podrán superar los 30 grados.

El domingo se prevé tiempo estable sin apenas lluvias, salvo en el Cantábrico y puntos de Los Pirineos, pero lo más significativo volverá a ser el ascenso de las temperaturas: “Este día ya podemos hablar de una jornada cálida para la época en el oeste peninsular, con valores de hasta 32 grados en Sevilla y Badajoz.”

Próxima Semana

Para la próxima semana dominará el anticiclón en la mayor parte de España, ha avanzado Del Campo, quien hace hincapié en que será “una semana más cálida de lo normal, con temperaturas medias entre 3 y 6 grados por encima del promedio habitual para estas fechas, y solo el área mediterránea y Baleares tendrán valores propios para la época”.

En cuanto a las precipitaciones, seguirán “escasas en prácticamente todo el país” con cielos casi despejados en la mayor parte de España, aunque con nubes de evolución diurna que podrían dejar algún chubasco en el nordeste peninsular, Baleares y Pirineo catalán.

Durante el lunes y martes las temperaturas no experimentarán grandes cambios, salvo madrugadas algo frías e incluso con alguna helada débil en la meseta norte y en páramos del centro, pero durante las horas centrales del día el ambiente será otra vez templado y, sobre todo, cálido en el oeste donde Badajoz, Córdoba o Sevilla superarán de nuevo los 30 grados.

A partir del miércoles, lo más probable es que continúe el tiempo estable, aunque a partir del viernes podría llover en Galicia y en las Comunidades Cantábricas, sin descartar que esas lluvias, de manera débil y dispersa, se extiendan a la mitad norte.

Predicciones a largo Plazo

Del Campo ha anunciado que para la semana siguiente, 24-30 de abril, “continuará el ambiente más cálido de lo normal para la época”, especialmente en el centro y el oeste de la península, donde las temperaturas seguirán entre 3 y 6 grados por encima del promedio normal; en cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara.
La predicciones a largo plazo para los meses de mayo, junio y julio apuntan a que persista el tiempo más cálido de lo normal en España, con una probabilidad del 50-70 por ciento, frente a un 10-20 probabilidades de que se trate de un trimestre más frío de lo normal.

En este punto el portavoz ha detallado que en España, después del mes de mayo las precipitaciones suelen ser, por regla general, escasas: “Se pueden producir tormentas fuertes en algunas zonas incluso acompañadas de granizo, pero no suelen ser episodios generalizados ni persistentes que ayuden a paliar una situación de sequía meteorológica que arrastramos.” EFEverde

Secciones : Actualidad Tiempo
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.