Voluntarios limpian fuel del Prestige en la isla de Ons en el parque natural de la Islas Atlánticas

Limpieza de fuel del Prestige en el parque natural Islas Atlánticas en 2002. EFE/ S. Sas

JUSTICIA PRESTIGE

El fiscal del Prestige tiene “poca esperanza” sobre el recurso contra el capitán

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de junio, 2015 Bergondo (A Coruña)

EFEverde.- El fiscal del caso Prestige, Álvaro García Ortiz, ha confesado que tiene “poca esperanza” en el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia de A Coruña que absolvió al capitán del petrolero, el griego Apostolos Mangouras, de delitos contra el medioambiente.

Tras nueve meses de proceso judicial en A Coruña, García Ortiz había reclamado en la vista oral la condena del capitán del buque como única alternativa para conseguir que la operadora y la aseguradora del “Prestige”, Universe Maritime y London P&I Club, respectivamente, afrontaran la póliza de 1.000 millones de dólares que tenían suscrita.

La Fiscalía reclamaba en concepto de responsabilidad civil 4.328 millones de euros de indemnizaciones por los daños derivados de la marea negra que produjo el hundimiento en noviembre de 2002 del buque frente a las costas gallegas y que llegó a Francia, pero esta mañana ha reconocido que no alberga muchas esperanzas en que el Supremo le dé la razón.

Según el fiscal, determinar las cantidades a las que habría que hacer frente tiene “una complicación jurídica enorme y práctica, también”.

García Ortiz ha desvelado hoy en un curso de verano todas las complejidades del caso que arrancó en 2002 con el accidente del petrolero y en el que algunos de los peritos que intervinieron en el mismo todavía no han cobrado sus minutas.

El fiscal García Ortiz interviene en el la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal Galicia 2015.
El fiscal García Ortiz interviene en el la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal Galicia 2015. EFE/Cabalar

Nueve meses de proceso y 160 tomos de causa

Con 160 tomos en la causa principal, ha detallado, se convirtió en un proceso “muy difícil de manejar en el que hubo 2.128 partes” y en nueve meses de proceso oral se generaron 35 tomos más de pruebas.

Durante el juicio oral hubo más problemas por las diferentes estrategias, entre los que el fiscal ha destacado la querella del armador contra tres funcionarios españoles que extrajeron del barco la documentación antes del naufragio, y también un papel en que el propio Mangouras escribía que la corrosión era destacable. EFEverde

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.