MEDIO AMBIENTE

El GOB dice que cierre de s’Avallet en Santanyí afecta a especies de la zona

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de abril, 2014

Palma EFEverde).- La organización GOB ha denunciado que las obras del cierre de la finca de s’Avallet, en Santanyí, cuya valla se extenderá paralela a la costa en unos tres kilómetros de largo, afecta a especies de la zona y podría estar incumpliendo las normas establecidas.

Según informa en una nota el GOB, la valla prevista para cerrar la finca, y de la que ya se han colocado 300 metros, se extenderá paralela a la costa desde el Cabo de Ses Salines hacia Levante, donde ya se puede ver la señalización para la colocación de los postes y la eliminación de la vegetación que interfiere en el trazado.

La organización ecologista ha remitido un escrito de denuncia a la Conselleria de Medio Ambiente, a la Demarcación de Costas y al Ayuntamiento de Santanyí, en relación a estas obras.

El GOB quiere que se determine si el cierre y las autorizaciones otorgadas para su construcción se ajustan a las condiciones establecidas legalmente, teniendo en cuenta que discurre por Área de alto Nivel de Protección (AANP), tiene efectos negativos sobre hábitats y especies del LIC ES0000228-Cap de ses Salines y discurre por zonas afectadas por la Ley de Costas.

Además, para la organización, en caso de incumplimiento legal, se deben paralizar de forma inmediata las obras y retirar el cierre ya colocado.

Según detalla, el trazado discurre por la zona declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y en concreto los hábitats afectados son principalmente 5.210 matorrales arborescentes de juniperus spp. y 5.330 matorrales termomediterráneos y pre-esteparios.

Las obras realizadas afectan ejemplares de sabina (juniperus phoenicea), agrega el GOB, que pide tener las advertencias de la ley de espacios naturales.

La normativa establece que “en las áreas naturales de especial interés serán objeto del más alto nivel de protección los terrenos confinados a la ribera del mar con una profundidad mínima de 100 metros, los sistemas dunares, los islotes, las zonas húmedas, las cimas, los barrancos, los acantilados, los peñascos más significativos, los encinares, los sabinares, los acebuchales y en cualquier caso los calificados como elemento paisajístico singular en el plan provincial de ordenación de Baleares de 1973”.

Además, incide el GOB en que el cierre utilizado, con soportes metálicos y malla ganadera en la forma en que está colocados, impide el paso de fauna, con lo que también incumple la normativa que precisa que se debe dejar una separación o las aberturas necesarias para permitir el paso de la misma.

Para el GOB, que ha consultado la cartografía de la Ley de Costas, “el cierre no respeta las determinaciones en cuanto a franja de servidumbre de paso tierra adentro del dominio público marítimo y terrestre”.

Además, la organización afirma que ha comprobado que los senderos de uso popular abiertos entre la vegetación litoral quedarían cortados por el trazado del cierre diseñado con marcación topográfica, con lo que la calidad del disfrute de la zona se deterioraría si se finalizan las obras del cierre, por ser un elemento de artificialización paisajística.

La inedificabilidad de la propiedad no da pie a su uso turístico- residencial, que podría comportar un cierta demanda de privacidad, por lo que el GOB concluye diciendo que cuestiona la necesidad del cierre.EFE

ica

Secciones : Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.