Madrid, (EFEverde).- El Gobierno tiene previsto aprobar hoy en Consejo de Ministros la asignación de derechos de emisión de dióxido de carbono para el periodo 2013-2020, que afecta a un millar de empresas españolas.
Así lo anunció este jueves el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en un encuentro con los medios convocado para explicar la posición de España en la conferencia sobre Cambio Climático que se celebra en Varsovia.
Desde 2005, las grandes industrias europeas están afectadas por el Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), una herramienta que se utiliza para el control de gases de efecto invernadero y que obliga a comprar tantos créditos de carbono como toneladas de dióxido calculan que van a emitir.
Para que el impacto sobre la actividad de las empresas obligadas a pertenecer al sistema no sea tan fuerte, éstas reciben una asignación gratuita de cada unos de sus países, que ha ido descendiendo periodo a periodo.
Pero debido a la crisis las emisiones han bajado, lo que ha causado la caída del precio del derecho de emisiones, y algunas industrias han vendido parte de sus asignaciones, es decir, hay más derechos de emisión en el mercado que necesidades de las empresas.
Esta situación ha llevado actualmente a la Unión Europea a un debate sobre la necesidad de retirar o limitar los derechos de emisión, para que suba el precio y no cueste tan barato contaminar.
El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS por su sigla en inglés) es la principal herramienta de la UE contra los gases de efecto invernadero, y afecta a 11.000 fábricas. EFEverde