El Gobierno de Extremadura ha organizado un total de setenta talleres con el fin de divulgar en otras tantas localidades de la Comunidad Autónoma las oportunidades que pueden existir en los espacios que están incluidos en la red ecológica europea Natura 2000.
El ciclo de charlas “Red Natura: una fuente de oportunidades” ha sido organizado por la dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura y se enmarca en las actividades previstas en el proyecto Life + Infonatur 2000 que financia la Unión Europea.
Los talleres, que están dirigidos al sector primario y terciario, comienzan hoy en Santa Marta de los Barros (Badajoz) y continuarán hasta el viernes en Aliseda, Pinofranqueado y Zahinos, según los datos facilitados por el Gobierno de Extremadura.
En total se van a realizar un total de setenta talleres en setenta localidades que están presentes en la red Natura 2000; 50 de las charlas están dirigidas al sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca), diez al sector hostelero y cinco al sector turístico (tour operadores, agencias y empresas relacionadas).
Todos los talleres tienen una parte de charla-coloquio, pero también una actividad práctica para que los asistentes puedan conocer si su territorio o su explotación se encuentra dentro de la Red Natura 2000.
Además, los asistentes a estos talleres podrán conocer las características de su espacio, los valores por los que ha sido incluido en Natura 2000 y el impacto que tienen algunas actividades que se pueden realizar.
El objetivo es dar a conocer las ventajas y las oportunidades de tener una explotación en un lugar incluido en la red Natura 2000, favorecer el cambio hacia una actitud más positiva frente a esos espacios y tratar de eliminar “ideas equivocadas” y “falsos mitos” sobre ese conjunto de espacios.
Pretenden además estas charlas dar a conocer los recursos que ofrece la red Natura 2000 y los productos turísticos derivados de esos recursos y promocionar. EFE
Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.