El perro de la auxiliar de enfermería infectada por ébola ha sido sacrificado hoy, según ha asegurado hoy el consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, al término de su intervención en la Asamblea de Madrid.
“Desgraciadamente no ha quedado más remedio” que sacrificarle, ha dicho el consejero.
Una furgoneta de la Universidad Complutense ha trasladado al perro entre las protestas de los numerosas personas que desde ayer se han concentrado frente a la vivienda de la auxiliar de enfermería apoyadas por grupos animalistas para pedir que no se acabara con la vida del animal, de nombre Excalibur.
El marido de la auxiliar de enfermería denunció que la Comunidad de Madrid le había pedido autorización para sacrificar al perro de la familia como medida preventiva y que, en caso de que se negara, solicitarían una orden judicial para entrar en la casa y acabar con su vida.
La Comunidad de Madrid había ordenado sacrificar a Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola al entender que “supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre”, ya que “vivía en estrecho y permanente contacto” con la paciente.
La decisión había desatado una intensa campaña en redes sociales y convertido en trending topic la etiqueta #salvemosaexcalibur. Igualmente había generado una campaña en change.org con más de 366.000 firmas. Además las redes se han revelado en contra de la decisión de matar al perro creando una etiqueta, #SalvemosaExcalibur, con el objetivo de apoyar a sus dueños y al propio animal, al que, de momento, no han examinado clínicamente para comprobar si, efectivamente, podría haber contraído la enfermedad que está causando estragos en el continente africano.
Instagram y Twitter han sido los canales elegidos por celebridades de todos los ámbitos para decir “no” al sacrificio del animal, cuya historia ocupa ya portadas e informativos nacionales. Los actores Fernando Tejero, Carlos Bardem, Nuria Gago, Natalia Millán y Aura Garrido, la cantante Alaska, el presentador Jorge Javier Vázquez y el diseñador David Delfín han aprovechado su relevancia en internet para mostrar su compromiso con la defensa de los animales y, especialmente, su apoyo a Excálibur, que se ha convertido, en cuestión de horas, en “trending topic” en Twitter.
El aventurero Frank Cuesta, amante de los animales, o los escritores Pilar Eyre, Teresa Viejo, Arturo Pérez Reverte y Lucía Etxebarría han ido más allá y han criticado en sus tuits al Ministerio de Sanidad y a la responsable del mismo, Ana Mato. La cantautora Edurne, por su parte, ha parafraseado a Gandhi para posicionarse a favor de la mascota. “Un país y una civilización se pueden juzgar por la forma en que tratan a sus animales”, ha escrito la artista. A esta causa se ha sumado también la artista Soraya Arnelas, quien ha utilizado Twitter para apoyar al perro.
Otra cantante, Paula Rojo, ha aludido al cariño que se le coge a un perro cuando forma parte de una familia para evitar la muerte de Excálibur, cuyas horas parecen estar contadas.
Hasta el exitoso Hombre de Negro del programa “El Hormiguero”, muy seguido en Twitter (888.000 “followers”), se ha mojado por Excálibur: “Si matan a ese perro, no se lo perdonaré”, ha asegurado. Las reivindicaciones se han trasladado de la web al portal del edificio en Alcorcón (Madrid) en el que reside la pareja, que se encuentra en observación, donde se han sucedido enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.
La decisión
En una nota de la Consejería de Sanidad remitida ayer a los medios se explica que, según la información científica disponible, “existen datos que confirman el hallazgo de perros con anticuerpos positivos del virus del ébola”, por lo que estos animales “pueden sufrir un proceso de viremia aunque se muestren asintomáticos”.
“En consecuencia, no existe garantía de que los animales infectados no eliminen el virus a través de sus fluidos orgánicos, con el riesgo potencial de contagio”, ha indicado.
El Gobierno regional ha comentado que la decisión de sacrificar al perro se tomó tras consultar el caso con las autoridades de sanidad animal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y con el Director del Laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
“La única manera de eliminar el riesgo existente de transmisión de la enfermedad por la citada vía, es proceder a la eutanasia del animal que ha estado en contacto con el virus”, ha añadido.
A pesar de la negativa del dueño para facilitar la muerte del perro, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido una resolución, ratificada hoy por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid, para sacrificarlo y proceder al traslado y posterior incineración del cadáver del animal.
El perro, según ha precisado el Ejecutivo madrileño, será sacrificado “mediante las medidas adecuadas para evitar su sufrimiento, utilizando las medidas de bioseguridad y biocontención adecuadas a este riesgo”.