El tubo volcánico de Todoque: campos de lava y animales cavernícolas

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de octubre, 2013

El tubo volcánico de Todoque, en Los Llanos de Aridane (La Palma), alberga en sus 45,19 hectáreas el hábitat “campos de lava”, en cuyas grietas viven unos animales denominados troglobios, que se han adaptado a la vida en las cavernas.

Esta es una de las 177 Zonas de Especial Conservación (ZEC) que hay en Canarias, y se ubica en el centro de la mitad occidental de la isla canaria de La Palma, a una altitud de 344 a 562 metros y en las proximidades de la localidad de Las Manchas.

El tubo volcánico de Todoque está en una ladera ocupada por un campo de malpaís reciente, que procede de la erupción volcánica de San Juan, que se produjo en 1949 y que está protegida por espacios de la Red Natura 2000.

El hábitat está formado por campos de lava o coladas, cenizas volcánicas, espacios de lapilli o picón, tubos volcánicos y fumarolas, y el tubo volcánico se caracteriza porque su malpaís está cubierto sobre todo por comunidades liquénicas y en sus cuevas y grietas viven invertebrados muy adaptados a la vida bajo tierra (troglobios).

Ángel Vera, biólogo del Gobierno de Canarias, ha explicado a EFE que en esta Zona de Especial Conservación es de gran interés el proceso de colonización biológica que se produce sobre esos materiales volcánicos de poco más de medio siglo desde su formación (erupción del volcán San Juan, en 1949).

Las comunidades de invertebrados troglobios son muy sensibles a los cambios de variables ambientales, como la temperatura o la humedad ambiental, por lo que las visitas al tubo volcánico de Todoque están restringidas a un número limitado de visitantes a la vez y requieren la autorización por parte del Cabildo de La Palma.

Dado que en la colada prácticamente no existen vegetales, la materia orgánica que sustenta el ecosistema proviene del aporte exterior: sobre todo invertebrados y restos vegetales que transporta el viento; de ahí la importancia de que la superficie de la colada sea permeable y permita la incorporación a través de las grietas de este materia al ecosistema de los troglobios.

La superficie del malpaís fue alterada en los años 80 del siglo pasado, antes de que el tubo volcánico de Todoque fuese protegido como Zona de Especial Conservación, por el interés en explotar la colada como materiales de construcción, indicó Ángel Vera.

El monumento natural cuenta con unas normas de conservación aprobadas, mientras que el Plan de Gestión de la ZEC está en proceso de aprobación.

Dentro de la misma, se encuentra el monumento natural del tubo volcánico de Todoque, de 1,73 hectáreas de superficie, formado por una cueva volcánica de media hectárea de extensión y una galería de unos tres metros de ancho y  560 de longitud.

Logotipo oficial de la Red Natura 2000

El Cabildo de La Palma ha presentado un proyecto para acondicionar y recuperar medioambientalmente el monumento natural del tubo volcánico de Todoque, que se llevará a cabo a ambos lados de la carretera LP-211, en el entorno del tubo y la Cueva del Vidrio.

El proyecto prevé la construcción de plataformas y accesos al tubo, así como un área de aparcamientos situada en una zona intermedia, un pabellón en el que habrá un almacén para mantenimiento y servicios para los visitantes que acudan a la zona de manera controlada. EFEverde

 

EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.