El tunecino Maher Mahjoub, nuevo director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de Málaga

El tunecino Maher Mahjoub, nuevo director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de Málaga. Cedida IUCN

CONSERVACIÓN NATURALEZA

El tunecino Maher Mahjoub, nuevo director del Centro de la UICN del Mediterráneo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de abril, 2023 Málaga

Málaga, 18 abr (EFE).- El tunecino Maher Mahjoub será el nuevo director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Málaga, que desarrolla el principal programa de cooperación internacional para proteger la biodiversidad del área mediterránea.

El nuevo director, en sustitución de Antonio Troya, coordina desde hace años uno de los proyectos de adaptación a la crisis climática de referencia en el mundo árabe, ha informado este martes la UICN en un comunicado.

El nuevo reto es valorar y cuantificar los servicios ambientales que proveen los espacios naturales claves de la provincia de Málaga, como la cuenca del Guadalhorce y el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.

Mahjoub aportará la visión y experiencia de sus años en el Ministerio de Medio Ambiente de Túnez, la Comisión Mundial de Áreas Protegidas y en la propia UICN.

En esta organización, como coordinador del Programa para el Mediterráneo y el Norte de África, ha liderado, entre otros, el programa de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia PPI-OSCAN.
Su nombramiento abre oportunidades para reforzar las relaciones norte-sur en un momento de particular importancia estratégica, según la UICN.

Como posible sede de la Expo 2027, Málaga “puede tener la oportunidad de demostrar su compromiso con la adaptación al cambio climático y la mejora de las infraestructuras verdes de la ciudad y la provincia”, ha señalado Mahjoub.

Este año, el centro apoyará la valoración y cuantificación de los servicios ambientales y ecosistémicos de los espacios de la Red Natura 2000 en Andalucía, entre los que se encuentra el río Guadalhorce, como parte del proyecto Lifewatch Eric.

La UICN ha recordado que, hace unos días, la Aemet informó de un nuevo récord en la temperatura superficial del agua en zonas circundantes a España en 2022, que fue un 0,7 por ciento por encima de lo habitual y un 1,4 por ciento en el Mediterráneo.

Las últimas evaluaciones señalan que los países de la cuenca mediterránea se están calentando a una velocidad un 20 por ciento mayor que el resto del mundo.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, cerca del 25 por ciento de las especies que habitan el Mediterráneo se encuentran en peligro de extinción, y todos estos cambios generan retos clave para la economía, la producción alimentaria y la salud de las personas.

Conscientes de esta problemática, diversos actores y organismos de la región mediterránea están impulsando la cooperación internacional en búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza para dar una respuesta conjunta a estos desafíos.

Desde 2001, el Centro de Cooperación del Mediterráneo de Málaga coordina estos esfuerzos a través una red de miembros que integra gobiernos de catorce países mediterráneos, veintitrés agencias gubernamentales, más de doscientas ONG y 1.800 expertos.

Actualmente, la cartera de proyectos de este centro está valorada en más de 14 millones de euros, y las principales fuentes de financiación proceden de proyectos europeos, fundaciones y del Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. EFE
jlp/vg/icn

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.