Fotografía facilitada por la Guardia Costera japonesa hoy, jueves 21 de noviembre de 2013 que muestra una vista aérea tomada ayer del humo generado por una erupción volcánica al sureste de la deshabitada isla volcánica de Nishinoshima, que pertenece al pequeño archipiélago de Ogasawara (Japón). La fuerte actividad volcánica submarina registrada en el Océano Pacífico ha formado una nueva pequeña isla a unos mil kilómetros al sur de Tokio, informó hoy el Servicio japonés de Guardacostas.

Columna de cenizas del volcán Shindake en la isla Kuchinoerabu (Japón) hoy.EFE/KATSUNORI NAGASAKI/ES

JAPÓN VOLCÁN

El volcán nipón Shindake registra una erupción por segundo día consecutivo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de junio, 2015 Tokio

El volcán Shindake registró hoy una erupción por segundo día consecutivo, después de que el pasado 29 de mayo su actividad causara la evacuación de más de un centenar de habitantes de la isla de Kuchinoerabu (suroeste).

A las 09.43 horas locales (00.43 GMT), el volcán expulsó una columna de humo y cenizas que alcanzó una altura de unos 200 metros, según informó la Agencia Meteorológica nipona.

El jueves, se observaron otras dos erupciones y emanaciones de nubes de ceniza que todavía impiden la visibilidad en su cráter, además de temblores subterráneos bajo la montaña, según el organismo estatal nipón.

Este volcán mantiene una intensa actividad desde que se detectó su primera explosión hace veintiún días, por lo que la zona sigue bajo el nivel máximo de alerta y los alrededor de 120 residentes de Kuchinoerabu continúan evacuados en la vecina isla de Yakushima.

En los últimos seis días, la Agencia Meteorológica nipona ha detectado 85 sismos volcánicos bajo el Shindake, lo que según los expertos supone el riesgo de que se produzcan nuevas explosiones de gran magnitud.

Heridos leves :

A pesar de lo aparatoso de su primera explosión el 29 de mayo solo se registraron dos heridos leves y la totalidad de la población de la pequeña isla pudo ser trasladada en helicóptero y barco a alojamientos provisionales en Yakushima.

Desde entonces, las autoridades niponas han permitido que los evacuados regresaran a sus hogares temporalmente para recoger sus pertenencias, pero estas visitas se han suspendido en los últimos días debido a la intensa actividad volcánica, informó la cadena estatal NHK.

Kuchinoerabu, que tiene una superficie de unos 38 kilómetros cuadrados, es parte de la prefectura de Kagoshima y se sitúa a unos 100 kilómetros al sur de la isla de Kyushu, una de las cuatro principales del archipiélago japonés.

En esta misma isla, una erupción volcánica provocó el 24 de diciembre de 1933 la muerte de varios residentes cuando riadas de lava enterraron aldeas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.