Elena Nevado: Hemos descubierto un motor económico en los recursos naturales de Red Natura 2000

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de junio, 2013

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha subrayado la importancia de los recursos naturales, y entre ellos la riqueza ornitológica de esta ciudad monumental (Zepa Urbana en Red Natura 2000 de la UE), y ha destacado que éstos se han convertido en un motor de desarrollo de la economía local.

“Hemos descubierto un motor de la economía”, ha señalado a EFE la alcaldesa de Cáceres, y ha señalado que el número de turistas que llega a la ciudad ha crecido debido al atractivo que supone la variedad y cantidad de aves que se pueden contemplar y fotografiar desde el casco histórico gracias a sus ZEPAS, Red Natura 2000.

La ciudad, que tiene el término municipal más extenso de España (1.751 kilómetros cuadrados), cuenta con tres Zonas de Protección Especial para las Aves (ZEPAS) incluidas en la Red Natura 2000, dos de ellas en los alrededores (los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuente; y la Sierra de San Pedro) y una en el casco antiguo (la Colonia de Cernícalo Primilla de la Ciudad Monumental).

“Hablar de ZEPA urbana es hablar de Cáceres”, ha subrayado la alcaldesa de la ciudad, y ha subrayado entre esos recursos naturales la “singularidad” de que los tejados del casco antiguo acojan unas trescientas parejas de cernícalo primilla -un pequeño halcón catalogado como “vulnerable”-.

Patrimonio ambiental y de la Humanidad

Elena Nevado ha apuntado que esas aves atraen a la ciudad a miles de personas, pero ha destacado que sobre el casco antiguo es posible observar más de cincuenta especies diferentes, lo que añade aún más valor al atractivo de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, “título” que le otorgó la UNESCO en 1986.

La ciudad medieval, ha señalado la alcaldesa, cuenta con cinco observatorios especialmente señalados para la contemplación de las aves: la Torre de Bujaco, la Plaza de San Jorge, la Calle Rincón de la Monja, la Torre de los Pozos y la Plaza de San Mateo. “Son cinco lugares en los que se combina el patrimonio monumental con el patrimonio natural, y que han hecho de Cáceres un lugar tan especial”, ha concluido la alcaldesa.

Sobre la Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.  Red Natura 2000 es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.

 

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

 

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” /  “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000) 

Life + INFONATUR 2000 en Twitter

Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest

También te puede interesar:

 

SABÍAS QUE…

La Red natura no es un adorno sino una oportunidad de conservación de la riqueza biológica. Así directiva de Hábitats considera especies prioritarias a aquéllas especies que están en peligro y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.

Especies del Anexo II de la Directiva Hábitats presentes en España

Plantas Invertebrados Peces Anfibios Reptiles Mamíferos TOTAL
Región Alpina 8 9 3 0 2 12 34
Región Atlántica 24 17 10 2 4 15 72
Región Mediterránea 99 24 16 3 9 20 171
Región Macaronésica 66 0 0 0 3 1 70
Región marina Atlántica 0 0 5 0 1 2 8
Región marina Maraconésica 0 0 0 0 2 1 3
Región marina Mediterránea 0 0 3 0 1 2 6
Total España* 176 26 20 3 14 24 263

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.