Empleo Verde en el Turismo: ¡Más que palabras!

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de mayo, 2013

Solo en España, se recibieron más de 20 millones de visitantes en áreas protegidas, en el 2012

 

Si recordamos la actual crisis económica, además de erizarnos los pelos del cuerpo, nos entra un miedo interno, generado por la incertidumbre del presente y futuro inmediato, tanto nuestro como de mucha gente en situaciones paupérrimas.

Sin embargo, teniendo un patrimonio increíble, que se resume en Capital Natural y Capital Humano, además del cultural y social, que van íntimamente ligados, debería vislumbrarse alternativas, que van mucho mas lejos de la empleabilidad alternativa, mas relacionada con lo responsable, justo, etc. sin menospreciarlo, por sus valores éticos en la sociedad.

Pero si hablamos de conservación de la Naturaleza, de desarrollo humano, local, ….debemos de hacer un ejercicio de reflexión y actuar de forma rápida y contundente.

Véase cualquier país del entorno Iberoamericano, la cantidad y calidad de sus áreas naturales protegidas y sin embargo la escasa (por ser diplomáticos en el lenguaje) proyección productiva existente.

Y les hablo de emprendimientos “verdes” o de Economía Verde, basada en el capital natural y humano, de un territorio objetivo, que ya es bastante.

Es hora de olvidarse de antiguos cliches y estereotipos, mal entendidos por “ecológicos” y dar un salto adelante, apostando y comprometiendo un desarrollo racional, es decir sostenible y competitivo, pero de forma inteligente, es decir como ya he afirmado en otras ocasiones, de inteligencia creativa y creatividad inteligente, echando el lastre, que impide tomar decisiones y afrontar riesgos.

No se puede depender casi en exclusiva del poder público y bien ejercitar con vehemencia una Coopetencia (Coopetition), entre todos los actores privados comprometidos o afectados por el desarrollo y conservación de un área natural/rural determinada sino, incluso mucho mejor, reclamar estrategias de “Gobernanza Activa” , con objetivos claros y que no dependan en exclusiva de la aportación de fondos económicos del sector público.

Se, que en el fondo es un reclamo pidiendo un “nuevo paradigma”, pero es necesario, si se quieren obtener resultados tangibles y en un escenario relativamente a corto plazo, que es lo que mas se demanda socialmente, hoy.

Y si hablamos de emprendimientos y empleo verde en el turismo, incluyendo el conjunto de  la cadena productiva. Tengan en cuenta los nuevos yacimientos de empleo, todavía no identificados, pero que se irán descubriendo en esta industria por exigencias de la demanda turística internacional y domestica, en corto y medio plazo.

Es una cuestión de desarrollo y gestión eficiente para poner en valor el gran potencial del capital natural y humano, de un área, región o país.

Un cordial saludo

 

Arturo Crosby

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.