Los principales directivos de Endesa han planteado hoy la necesidad de “rediseñar” el bono social -una rebaja del 25 % en la factura a la que pueden acogerse algunos colectivos- y crear un fondo para luchar contra la pobreza energética.
En sus discursos con motivo de la Junta General de Accionistas de la eléctrica, tanto el presidente de Endesa, Borja Prado, como el consejero delegado, José Bogas, han abordado el problema de la pobreza energética y han planteado que primen los niveles de renta de los hogares a la hora de poder beneficiarse de ayudas.
El fondo, más centrado en quien lo necesita
Ese rediseño, han añadido, permitiría asignar recursos a financiar un Fondo “claramente centrado” en asegurar el suministro a las familias que no pueden pagar la factura ni con descuento y que deberá identificar cada Ayuntamiento.
Se liberarían recursos para otro tipo de ayudas, “que podrían incluir el pago completo de las facturas de los hogares identificados por los servicios sociales como insolventes”, han afirmado.
Prado ha recordado que el bono social -al que están acogidos actualmente unos 2,4 millones de consumidores- lo financian las eléctricas y que en 2015 esa partida ascendió a 180 millones de euros.
Para acogerse a él, hay que cumplir alguno de los siguientes requisitos: hogares con menos de 3 kilovatios (kV) de potencia, pensionistas con prestaciones mínimas, familias numerosas o familias con todos sus integrantes en desempleo.
Según Endesa, hay quien se beneficia sin necesitarlo
Los directivos de Endesa han apuntado que entre esos supuestos hay gente que se beneficia sin necesitarlo aunque no han concretado cifras.
Tampoco han desarrollado cómo se financiarían estos nuevos mecanismos aunque el presidente de Endesa ha afirmado que debe ser un tema de todos: empresas y Gobierno.
Junto a la reforma de este mecanismo, han señalado la importancia de “limpiar” de “extracostes y cargas impositivas ajenas” la tarifa eléctrica y han planteado destinar una parte del Fondo de Eficiencia Energética, dotado con unos 200 millones anuales, a rehabilitación y aislamiento térmico de viviendas.
La eléctrica ha expuesto hoy ante sus accionistas estas propuestas y las iniciativas que ya tiene en marcha para abordar el problema de la pobreza energética y ha recordado -en alusión al anuncio de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de sancionar a Endesa y Gas Natural- que las leyes deben hacerse respetando los “derechos de todos” y con todos los datos necesarios.
“Nosotros no cortamos absolutamente a nadie que los servicios sociales nos digan que está en vulnerabilidad energética”, ha subrayado Bogas.
Ya en el plano de la política nacional, el presidente de Endesa ha reiterado la importancia de contar con un Gobierno “estable” que dé seguridad jurídica e institucional y vuelva a activar el país.
“Es malo para el país que no haya Gobierno”, ha señalado Prado, que ha evitado valorar la renuncia del exministro de Industria José Manuel Soria, tras su implicación en la investigación con la investigación de los Papeles de Panamá.
“El señor Soria se habrá pensado muy bien su decisión”
“El señor Soria se habrá pensado muy bien su decisión”, ha apuntado Prado quien ha valorado que consiguiera el “difícil” objetivo de acabar con el déficit de tarifa.
Endesa ha llevado hoy a la Junta el dividendo correspondiente a 2015, fijado por el consejo de administración en 1,026 euros por título y que supondrá el reparto entre los accionistas de la totalidad del beneficio.
Durante la celebración del encuentro, los trabajadores de la central térmica de Elcogas se han concentrado a las puertas de la sede de Endesa “para pedir al principal socio de Elcogas que recoloque a sus trabajadores.EFECOM
nca