El futuro de nuestro planeta pasa por “un uso eficiente y racional de la energía”, un objetivo en el que Castilla-La Mancha lleva tiempo trabajando, como lo demuestra el hecho de que el 75 % de la energía que genera es “energía verde”, lo que sitúa a esta región 24 puntos por encima de la media nacional en la generación de renovables, ha destacado el presidente regional, Emiliano García-Page, este domingo, Día Mundial de la Energía.
Así lo ha subrayado García-Page en un artículo de opinión, donde señala que “hoy es un día para reflexionar sobre la energía y la forma en que la usamos”, dado que, “como está demostrado, la producción y el consumo de energía no sólo influye directamente en el cambio climático del que estamos siendo testigos, sino que está íntimamente ligada a otros factores como la salud, el empleo, la seguridad, la producción de alimentos, la movilidad o nuestros hábitos de consumo”.
Día de la energía
“En definitiva, podemos decir que la energía se encuentra en el epicentro de casi todos los retos y oportunidades a los que hace frente el mundo actual, y por ese motivo consideramos prioritario que se pueda acceder a ella de una forma universal, justa y sostenible, para que sea un espejo de lo que queremos represente nuestra sociedad dentro de una región económica, medioambiental y humanamente sostenible”, ha reflexionado García-Page.
Y ha agregado que, “en Castilla-La Mancha llevamos años circulando por ese camino” y, gracias a la apuesta realizada para aprovechar los recursos naturales de la región, “estamos en los primeros puestos de generación de energías procedentes de fuentes renovables y podemos decir con orgullo que el 75 por ciento de la energía que generamos es energía verde”.
Pero, “no nos detenemos ahí”, ha resaltado García-Page, que ha recordado que Castilla-La Mancha ha incorporado a la Administración regional personal especializado para agilizar la tramitación de la multitud de proyectos vinculados a las energías limpias “que desarrollaremos en el futuro de la mano de la protección del medio ambiente”.
Descarbonización y almacenamiento de energía
“Tenemos claras las prioridades”, ha remarcado el presidente regional, quien ha afirmado que “ciudadanos, empresas y administraciones públicas debemos transitar hacia un modelo energético descarbonizado, avanzando en la implantación de las comunidades energéticas, el almacenamiento energético, el desarrollo de la producción de hidrogeno renovable o la electrificación de la movilida”.
Ha reconocido también García-Page que “somos conscientes de que queda mucho por hacer, y nuestro compromiso por lograr una región sostenible pasa por redoblar los esfuerzos que aumenten la eficiencia energética e impulsen el autoconsumo”, pero la transición energética en la que ya estamos inmersos no sólo supondrá una mejora en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, sino que además se traducirá en una serie de beneficios económicos para los hogares y para la economía del país en general.
Plan Estratégico para el Desarrollo Energético
Y, en este punto, ha resaltado que el Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, en el que ya se está trabajando, tendrá un impacto económico superior a los 20.200 millones en inversiones y generará entre 10.000 y 15.000 empleos al año.
Respecto al posicionamiento internacional de Castilla-La Mancha en esta materia, el responsable autonómico ha recordado que, en el marco del ‘Pacto Verde Europeo‘ y alineados con las políticas del Gobierno de España, “compartimos el objetivo de reducir las emisiones para conseguir la neutralidad climática en 2050, tal y como se contempla en el proyecto de la Ley Europea del Clima”.
Transición energética y Agenda 2030
También ha hecho hincapié en que, desde este Gobierno regional, se ha creado una Consejería, la de Desarrollo Sostenible, donde junto a la Dirección General de Transición Energética, incluye también una herramienta transversal como es la Agenda 2030, que en su objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 7, señala la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, que contribuya directamente al desarrollo de las comunidades de una forma respetuosa con el medio ambiente.
“Tengo claro que el esfuerzo para lograr esta transición energética debemos realizarlo juntos, desde el prisma de una sociedad que tiene la obligación de garantizar el futuro de sus próximas generaciones”, ha enfatizado García-Page, quien ha reiterado que “el futuro que nos espera estará condicionado por la capacidad que tengamos de hacer un uso eficiente y racional de la energía, reducir su consumo y que ésta proceda de fuentes renovables, para dejar un planeta mejor a nuestros hijos e hijas”, ha concluido. EFEverde